Internacionales /

Muere 'El Mono Jojoy', jefe militar de las FARC

El segundo al mando de la principal guerrilla colombiana cayó abatido en un operativo militar co tra su campamento. El presidente colombiano calificó el hecho como el golpe más grande de la historia contra las FARC.

Jueves, 23 de septiembre de 2010
AP / El Faro

En esta foto del 9 de enero de 1999 aparece Jorge Briceño, alias
En esta foto del 9 de enero de 1999 aparece Jorge Briceño, alias 'Mono Jojoy', mientras pasa revista a guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. Foto AP

BOGOTA (AP) — Jorge Briceño, alias 'El Mono Jojoy', jefe militar de las FARC y segundo al mando de esa guerrilla, fue abatido el en su primcipal campamento, informó este jueves el presidente Juan Manuel Santos.

'El Mono Jojoy fue dado de baja. Es una noticia histórica para nuestro país', aseguró el gobernante desde Nueva York, donde participa en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

'Es el golpe más grande que se le da a las FARC en toda su historia', afirmó. Indicó que participaron 30 aviones y 27 helicópteros en un operativo planeado por los mandos militares y policiales desde mucho tiempo.

'Esta mañana me llamó el señor ministro de la Defensa (Rodrigo Rivera) y los comandantes (de las Fuerzas Armadas) y me dijeron que ya había sido identificado el cadáver de 'El Mono Jojoy''', agregó.

Explicó que antes de viajar a Nueva York 'me reuní con el ministro de Defensa, con los comandantes, con el director nacional de la policía y le autoricé esta operación, que se realizó en la noche del lunes y en la madrugada del día de ayer (miércoles)'.

La acción se desarrolló, cerca del caserío La Julia, departamento de Meta, a unos 190 kilómetros al sur de Bogotá. Precisó que al menos unos 20 rebeldes también murieron y que entre ellos puede haber otros jefes importantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

'Esta es la operación bienvenida que les habíamos prometido a las FARC', aseguró el gobernante.

Momentos después, en declaraciones exclusivas para la AP, Santos dijo que la muerte del guerrillero 'es como si aquí en Nueva York le dijeran a los neoyorquinos que cayó Osama bin Laden ... (Jojoy) llevaba 35 años generando terror entre los colombianos'.

Dijo que se enteró de la noticia cuando 'estaba trotanto por Central Park y me dijeron que me necesitaban urgente, urgente. Pasé al teléfono y el ministro de Defensa me dijo que el resultado de una operación que habíamos planeado era positivo ... esto ya estaba planeado'.

Minutos después de la intervención de Santos, el ministro Rivera dijo en rueda de prensa ante decenas de reporteros que 'en esta operación llegamos a lo que podríamos llamar 'la madre de todos los campamentos de las FARC'''.

Precisó que era un campamento de más de 300 metros de longitud, 'con un búnker construido en concreto, en el cual se refugiaba este cabecilla narcoterrorista, con túneles y áreas de escape dispuestas estratégicamente para burlar la acción y la ofensiva de nuestra fuerza pública'.

En plena rueda de prensa, Rivera llamó por teléfono a Santos, a quien le aseguró: 'Presidente, podemos decirle que hemos llegado al corazón, a la guarida misma de las FARC, y hemos dado uno de los golpes, creo que no exagero en decir, tal vez el golpe más fuerte en la historia de Colombia contra esta organización terrorista'.

Rivera explicó que la operación fue llamada 'Sodoma' porque 'se llegó al corazón de la maldad de las FARC'.

En el operativo, agregó, cinco militares resultaron heridos y que una perra, 'Sasha', utilizada para detectar explosivos, murió en la acción. No se dieron detalles de cómo murió.

Un alto funcionario de gobierno, que exigió el anonimato por no estar autorizado para entregar declaraciones públicas, explicó que el jefe guerrillero constantemente cambiaba de campamentos y que gracias a labores de inteligencia de la Policía y la Armada se logró la ubicación del sitio exacto donde estaba.

El ex presidente Ernesto Samper (1994-1998) en entrevista telefónica dijo 'es un acontecimiento' para Colombia 'y sirve para mirar con optimismo la paz del país para los próximos años, porque él era la línea más dura de las FARC'.

La senadora Piedad Córdoba, quien se ha hecho célebre porque las FARC le han entregado a varios secuestrados, dijo a la cadena venezolana Telesur que 'este hecho de guerra, que es precisamente el triunfo de la muerte sobre la vida, debe permitir de manera muy efectiva que las partes se puedan sentar al diálogo'.

'El Mono Jojoy' era considerado como el jefe militar de la organización guerrillera, aunque no tuviese formalmente ese cargo porque la jefatura rebelde es colegiada con siete integrantes.

Desde hace varios años los organismos de inteligencia habían dicho que 'Jojoy' estaba enfermo de diabetes.

A Briceño se le atribuyen muchos de los grandes golpes contra el ejército a fines de los años 90. Guiadas por él, las FARC arrasaron con varias guarniciones militares y los uniformados muertos se contaron por decenas.

Era un hombre de figura regordeta, de pocas palabras y tez muy blanca. Por su escaso pelo castaño y ojos claros recibió el apodo de 'mono', equivalente a rubio en Colombia, y Jojoy, por un ruido característico que hacia al reírse y que recordaba a un animalito colombiano.

Se ofrecía por él una recompensa de 5 millones de dólares.

Su verdadero nombre era Víctor Julio Suárez Rojas, y había nacido en 1953 en el municipio de Cabrera, departamento de Cundinamarca y a escasos 80 kilómetros al suroeste de la capital colombiana.

Desde muy joven se unió a las filas de las FARC y se convirtió en el hombre de confianza del fundador de esa guerrilla, Manuel Marulanda Vélez, 'Tirofijo', fallecido en marzo de 2008.

La muerte de 'El Mono Jojoy' es el golpe más duro propinado a las FARC desde el abatimiento en territorio ecuatoriano, en marzo de 2008, de Raúl Reyes, entonces número dos de las FARC.

Para el analista León Valencia, 'es una victoria muy grande de las Fuerzas Armadas y es el puntillazo final a lo que es el Bloque Oriental' de ese grupo guerrillero. En su concepto, con lo que sucedió el jueves 'se debilitan las FARC y se espera que entren a negociar'.

El coronel de la policía, Enrique Murillo, liberado en julio pasado tras más de 10 años de secuestro por parte de las FARC, recordó que en un par de oportunidades se reunió con 'Jojoy' en la selva.

'Era un hombre que no lo trataba bien a uno', recordó.

'Nunca pensé que este bandido fuera a caer tan rápido', agregó.

'No puedo decir que me alegró, sólo que con su muerte se le quita mucho daño al país', sentenció.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.