Internacionales /

Aviación libia ataca a rebeldes en puerto petrolero

El uso de aviones de combate ha dejado en desventaja a las fuerzas rebeldes, quienes intentan  marchar en territorio abierto a lo largo de la costa mediterránea y llegar a Tripoli. Estados Unidos y Europa pondrían imponer una zona de prohibición de vuelos sobre Libia para negarle esa ventaja a Gadafi.


Martes, 8 de marzo de 2011
AP

Un rebelde libio que integra las fuerzas opositoras al gobierno de Moamar Gadafi vigila frente a la refinería en Ras Lanuf, al este de Libia. Informes de agencias de noticias dan cuenta de bombardeos aéreos en la zona.
Un rebelde libio que integra las fuerzas opositoras al gobierno de Moamar Gadafi vigila frente a la refinería en Ras Lanuf, al este de Libia. Informes de agencias de noticias dan cuenta de bombardeos aéreos en la zona.

Aviones de combate libios lanzaron el martes dos nuevas incursiones aéreas cerca de las bases rebeldes en el puerto petrolero de Ras Lanuf, con lo que mantienen la contraofensiva a fin de impedir el avance de las fuerzas de oposición hasta la capital del país, Trípoli.

No ha habido informes inmediatos sobre víctimas, y un reportero de Associated Press que fue testigo de los ataques dijo que al parecer no dio en los objetivos.

En otro frente, un testigo afirmó que las fuerzas leales a Moamar Gadafi retomaron el control de Zauiya, la ciudad más próxima a Trípoli que había caído en manos de los grupos opositores al gobierno. Los testigos, que hablaron a la agencia de noticias AP por vía telefónica, dijeron que los tanques de guerra y vehículos de combate de Gadafi recorrían la ciudad y disparaban al azar a las viviendas. Los testigos hablaron a condición de permanecer en el anonimato debido al temor de represalias. Un testigo dijo que los servicios de electricidad, teléfono e internet habían sido interrumpidos. 'La ciudad está en ruinas', dijo. 'Algunos edificios han quedado completamente destruidos y las tropas le disparan a todo el que ven. Personas en la calle son baleadas. Hay muchos heridos, pero los hospitales se están quedando sin suministros, dijo.

El régimen de Gadafi ha estado usando con mayor frecuencia la ventaja de su poderío aéreo con el fin de evitar que las fuerzas rebeldes avancen hacia el oeste y lleguen a Trípoli por la carretera principal que conecta a la capital con la mitad este del país, controlada por la oposición.

El uso de aviones de combate pone en evidencia la vulnerabilidad de las fuerzas rebeldes en su intento por marchar en territorio abierto a lo largo de la costa mediterránea y podría generar que las potencias mundiales impongan una zona de prohibición de vuelos sobre Libia para negarle a Gadafi esa ventaja.

Estados Unidos y sus aliados en la OTAN se acercaron el lunes a la elaboración de una respuesta militar a la ascendente violencia en Libia mientras la alianza incrementa sus vuelos de vigilancia sobre el país.

El gobierno del presidente Obama señaló que estaría dispuesto a ayudar a proporcionar armamento a los opositores de Gadafi. Europa, mientras tanto, aceleró los esfuerzos internacionales para imponer una zona de vuelos restringidos.

Aun así, parece poco probable que los aviones de combate o misiles estadounidenses se desplieguen en breve por Libia, país que se dirige a una guerra civil, pero la violencia continua ha aumentado la presión para que el gobierno de Washington haga algo o al menos revele su estrategia.

En Bengasi, la ciudad más importante en la región este del país, un vocero del recién creado Consejo del Gobierno Interino dijo que un hombre que aseguró representar a Gadafi ha contactado al consejo para discutir los términos en que éste dejaría el poder.

Mustafa Gheriani dijo a Associated Press que el consejo desconoce si el hombre actúa por iniciativa propia o de hecho representa al mandatario libio. 'Pero nuestra postura es clara: No negociamos con el régimen de Gadafi', dijo Gheriani. 

La televisión estatal negó que Gadafi hubiese enviado a un representante para hablar con los rebeldes.

En Bengasi, la principal ciudad en el oriente, asaltantes en un automóvil lanzaron una granada contra un hotel en el que se albergan periodistas extranjeros, pero no se reportaron víctimas, dijo un funcionario de la oposición.

Los rebeldes que tratan de derrocar a Gadafi estarán inspirados por sublevaciones populares en Túnez, Egipto y otros países árabes contra gobiernos autocráticos. Pero el alzamiento en Libia ha resultado ya mucho más violento, y pudiera ser el inicio de una prolongada y sangrienta guerra civil.

Los más recientes combates en áreas opuestas en Libia revelaron una vez más las debilidades y la desorganización en ambas partes en el conflicto. El gobierno de Gadafi ha estado empleando su ventaja aérea más cada día para frenar el avance rebelde desde el este hacia Trípoli. Ello ha resaltado la vulnerabilidad de las fuerzas rebeldes en su marcha por terrenos al descubierto a lo largo de la costa del Mediterráneo y pudiera hace que potencias internacionales impongan una zona de restricción de vuelos sobre Libia para negarle esa ventaja al régimen.

Funcionarios occidentales han dicho que una zona de restricción de vuelos no requeriría aprobación de la ONU, pero que preferirían tener ese respaldo. Estados Unidos y sus aliados en la OTAN se acercaron el lunes a la elaboración de una respuesta militar a la ascendente violencia en Libia mientras la alianza incrementa sus vuelos de vigilancia sobre el país.

El gobierno del presidente Obama señaló que estaría dispuesto a ayudar a proporcionar armamento a los opositores de Gadafi. Europa, mientras tanto, aceleró los esfuerzos internacionales para imponer una zona de vuelos restringidos. Aun así, parece poco probable que los aviones de combate o misiles estadounidenses se desplieguen en breve por Libia, pero la violencia continua ha aumentado la presión para que el gobierno de Washington haga algo o al menos revele su estrategia.

En Zauiya, 50 kilómetros al oeste de Trípoli, fuerzas gubernamentales y rebeldes que habían estado en control de la ciudad pelearon durante semanas, y el poder cambió de manos frecuentemente. Este lunes por la noche, las tropas del gobierno retomaron el control, tras desatar una intensa contraofensiva que duró todo el fin de semana, apoyada por tanques, artillería y morteros, dijeron testigos.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.