Internacionales /

Obama elude disculparse por golpe de 1973 en Chile

Según el presidente estadounidense, que este martes llega a El Salvador, a veces 'la historia norteamericana es extremadamente difícil', comentó, aludiendo al patrocinio que Washington dio a las dictaduras latinoamericanas en el siglo pasado.

Lunes, 21 de marzo de 2011
AP

Santiago de Chile, marzo 21. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, eludió este lunes dar una disculpa sobre la responsabilidad estadounidense en el golpe militar de 1973 en Chile, pero dijo estar dispuesto a entregar información que disponga Washington sobre la sospechosa muerte del ex presidente chileno Eduardo Frei Montalva.

En conferencia de prensa junto a su anfitrión, el presidente Sebastián Piñera, Obama fue consultado por un periodista sobre la muerte de Frei en 1982, que está bajo las sospechas de haber sido cometida por agentes de la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

'Cualquier solicitud requerida por Chile ciertamente la vamos a considerar y quisiéramos colaborar', dijo Obama.

De acuerdo con investigaciones judiciales, Frei murió en un hospital de Santiago presuntamente envenenado por agentes de la policía secreta de Pinochet. Un cablegrama difundido por el sitio WikiLeaks, no desmentido, reveló que la embajada estadounidense había tenido antecedentes del caso.

Ante otra consulta en la rueda de prensa, Obama no se pronunció sobre el apoyo estadounidense al golpe militar encabezado por Pinochet y que derrocó al presidente socialista Salvador Allende. Sectores políticos y sociales han demandado que la administración estadounidense se disculpe por el apoyo de Estados Unidos al golpe militar.

Obama respondió que no podía hablar sobre las políticas del pasado de Estados Unidos. 'La historia de Estados Unidos a veces es extremadamente difícil', dijo.

En la rueda de prensa, el mandatario chileno destacó la importancia de la visita de Obama y le sugirió la forma de alianza o de cooperación conjunta de Estados Unidos con los países latinoamericanos en el discurso que abordaría momentos más tarde en el centro cultural del palacio gubernamental.

Previo a ese discurso Obama se reunió brevemente con los ex presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle (hijo del extinto mandatario) y Ricardo Lagos, quienes junto con la ex presidenta Michelle Bachelet condujeron a Chile tras la restauración de la democracia en 1990.

Ante 400 personas convocadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, y la embajada estadounidense, el presidente Obama expuso algunas de sus ideas sobre su relación con la región latinoamericana.

El mandatario estadounidense llegó el lunes a Chile en la segunda etapa de su gira por tres países de Latinoamérica y fue recibido calurosamente en el Palacio de Gobierno por Piñera, con quien se reunió más de una hora antes de la rueda de prensa.

Obama llegó procedentes de Brasil y el martes concluirá su breve gira latinoamericana en El Salvador.

El gobernante estadounidense y la primera dama Michelle Obama fueron saludados afectuosamente por Piñera y su esposa Cecilia Morel a su arribo a La Moneda.

En los momentos en que la comitiva presidencial hacía su arribo a La Moneda, dos jóvenes gritaron contra Obama en una esquina, frente a la estatua de Allende.

Uno de ellos, que se identificó sólo como Leonardo, dijo que 'él (Obama) es premio Nobel de la Paz y tiene sitiado a todo el planeta'.

La policía procedió a alejarlos del lugar, pero no los detuvo.

Varios centenares de personas se habían apostado tras las barreras para observar la llegada de Obama a la sede gubernamental.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.