Internacionales /

Planta nuclear de Japón menospreció riesgo de tsunami

Los trabajadores que bombean agua contaminada de la averiada planta nuclear de Fukushima evacuaron las instalaciones por un enorme incremento de la radioactividad. Horas después, las autoridades dijeron  que la lectura del incremento fue inexacta.



Domingo, 27 de marzo de 2011
AP

Tokio, marzo 27. Al planear su protección contra un maremoto, los directivos de la hoy averiada planta nucleoeléctrica de Japón descartaron evidencia científica de que una ola gigantesca podría dañar sus instalaciones. El exceso de confianza mostrado por la Tokyo Electric Power Co. (TEPCO) derivó de una serie de suposiciones demasiado optimistas cuya conclusión fue que la Tierra no podría liberar la cantidad de fuerza que desató hace dos semanas y que puso al complejo de seis reactores de Fukushima Dai-ichi al borde de múltiples fusiones.

En lugar de que los reactores permanecieran secos, como contemplaba el pronóstico más catastrófico de la compañía, la planta se inundó con un nivel de agua mucho mayor al que TEPCO afirmaba podría llegar, de acuerdo con un análisis que The Associated Press hizo a partir de documentos, archivos y declaraciones de investigadores, la compañía y de la agencia nacional de seguridad nuclear.

Y aunque TEPCO y funcionarios del gobierno han dicho que nadie podría haber previsto un tsunami tan grande, existe vasta evidencia de que olas de ese tamaño ya habían golpeado la costa noreste de Japón, y que podría ocurrir de nuevo a lo largo de la falla geológica responsable, la cual corre de norte a sur a unos 350 kilómetros (220 millas) al este de la planta.

Los directivos de TEPCO alegan que tenían un buen sistema de protección contra tsunamis, pero no dieron más detalles porque, dijeron, estaban concentrados en la crisis nuclear presente.

Los que es claro es que los administradores de TEPCO descartaron importantes lecturas hechas por una red de unidades de GPS que mostraban que las dos placas tectónicas que crean la falla estaban fuertemente 'acopladas' a lo largo de cientos de kilómetros. Entre más contacto y rigidez haya entre las placas, más tensión se acumula, dicen los expertos, y esa tensión se puede liberar violentamente en un terremoto.

Dicha evidencia, publicada en revistas científicas desde hace una década, delataba la presencia una falla capaz de crear el violento sismo —y posterior tsunami— que finalmente produjo.

Por si fuera poco, TEPCO hizo su simulación de tsunami con su propio programa de computadora en lugar de usar un método validado internacionalmente. Además, los ingenieros de la empresa decidieron hacer su predicción sin tomar en cuenta movimientos telúricos anteriores a 1896, con lo que excluyeron un gran terremoto que ocurrió hace más de 1.000 años, un temblor seguido por un potente tsunami que golpeó muchas de las mismas localidades que azotó el de hace dos semanas.

Una reevaluación de TEPCO presentada hace apenas cuatro meses concluyó que el agua empujada por un tsunami no se elevaría más de 5,7 metros (18 pies) una vez que golpeara la costa del complejo de Fukushima Dai-ichi. El reactor se sitúa en un pequeño acantilado, a entre 4,3 y 6,3 metros  por encima del nivel máximo de agua pronosticado por la compañía, de acuerdo con una presentación hecha en noviembre por el ingeniero civil Makoto Takao, de TEPCO, durante una conferencia sobre seguridad sísmica en Japón.

No obstante, el muro de agua que azotó la costa hace dos semanas se elevó 8,2 metros por encima de la predicción de TEPCO.La inundación averió los generadores de energía de reserva, ubicados en los sótanos o en los primeros niveles, lo que puso en peligro los reactores nucleares y las piscinas para combustible usado.

El fin de semana, cientos de trabajadores que bombean el agua contaminada evacuaron las instalaciones luego de que se reportara un enorme aumento en la radioactividad, pero las autoridades dijeron después que la lectura del incremento fue inexacta.

Los obreros desalojaron el reactor de la Unidad 2 del complejo cuando una lectura mostró que los niveles de radiación eran 10 millones de veces mayores a lo normal en el sistema de enfriamiento del reactor. Los funcionarios dijeron que era tan alto que el trabajador que hacía las mediciones salió antes de hacer una segunda lectura.

'La cifra no es creíble', dijo la noche del domingo Takashi Kurita, portavoz de Tokyo Electric Power Co. Agregó que las autoridades tomarían otra muestra para obtener una lectura precisa de los niveles de radiación, pero que no sabía cuándo se anunciarían los resultados.

El incidente se dio en momento en que las autoridades reconocieron que había agua radioactiva en los cuatro reactores del complejo de Fukushima y que el nivel de radiación en el aire de la Unidad 2 medía 1.000 milisieverts por hora, cuatro veces el límite de 250 milisieverts aceptable dentro de la seguridad laboral establecida por el gobierno.

Las autoridades dijeron que aún no saben de dónde proviene el agua radioactiva, pero el portavoz del gobierno Yukio Edano ha dicho que es 'casi seguro' que se esté filtrando por una fisura en el núcleo del reactor de una de las unidades.

El hallazgo de agua radioactiva en los últimos tres días representa una importante contrariedad en los esfuerzos para poner en operación los sistemas de enfriamiento de la planta más de dos semanas después del sismo.
logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.