Internacionales /

La coalición bombardea Sirte, bastión de Gadafi

El organismo rector de la OTAN acordó hacerse cargo de todas las operaciones aéreas en Libia, entre ellas los ataques contra las fuerzas armadas de Moamar Gadafi. Los embajadores aprobaron un plan para hacer cumplir el embargo de armas y la zona de veda de vuelos ordenados por la ONU.



Domingo, 27 de marzo de 2011
AP

Ras Lanuf, Marzo 27. Bombardeos de la coalición internacional sacudían por primera vez Sirte, la ciudad natal de Moamar Gadafi, mientras los rebeldes avanzaban rápidamente hacia ese bastión del régimen con la esperanza de continuar hacia Trípoli.

Después de la puesta de sol también comenzaron intensos bombardeos sobre la capital de Libia, donde al menos se escucharon nueve detonaciones sonoras y el ruido de baterías antiaéreas, dijo un reportero de The Associated Press en la ciudad.

Horas antes los insurgentes recuperaron el control de Ras Lanuf y de Brega, dos complejos petroleros cruciales a un costado de la carretera costera que va desde la mitad oriental del país hacia Sirte y luego a la capital. Los rebeldes avanzaban con rapidez hacia el oeste, en un camino que ya habían recorrido pero que no pudieron concluir la primera vez que lo intentaron. En esta ocasión, las fuerzas aéreas más poderosas del mundo les facilitaron la ruta al atacar a los militares de Gadafi la semana pasada.

Sirte está ubicada en un sitio estratégico a aproximadamente la mitad del camino entre el este controlado por los insurgentes y el oeste del país, donde Gadafi sigue al mando, a un costado de la carretera costera.

Se le considera un bastión de los simpatizantes del gobernante, por lo que a los rebeldes les será difícil tomarla, y se dice que sus accesos han sido convertidos en campos minados. Si los insurgentes logran tomarla adquirirán un enorme impulso en su marcha hacia la capital.

Después del anochecer algunos corresponsales extranjeros en Sirte reportaron haber escuchado explosiones y cazas que sobrevolaban la ciudad, la cual estaba llena de soldados que patrullaban. La televisión estatal libia confirmó las redadas aéreas sobre Sirte y Trípoli.

Los habitantes de la disputada ciudad de Misrata en el oeste de Libia reportaron enfrentamientos el domingo en áreas residenciales entre los insurgentes y las fuerzas partidarias de Gadafi, que disparaban desde tanques. Misrata es una de dos ciudades en el occidente del país que se han levantado contra el régimen y a consecuencia de ello sufieron duras represiones. Está ubicada entre Trípoli y Sirte.

En Washington, el secretario de Defensa Robert Gates dijo que no podía ofrecer una fecha específica para marcar el fin de las operaciones militares internacionales en Libia, en momentos en que el gobierno del presidente Barack Obama intenta justificar el ingreso de Estados Unidos a una guerra más en el mundo musulmán.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizó la operación para proteger a los civiles libios después de que Gadafi lanzó ataques contra los manifestantes antigubernamentales que exigían su dimisión tras 42 años en el poder.

Los ataques aéreos han hecho estragos en las fuerzas del gobernante libio, lo cual ha permitido que los insurgentes avancen cuando hace menos de dos semanas parecían a punto de ser derrotados.

Ahora que los insurgentes recuperaron el control de Ras Lanuf y de Brega están haciendo planes tentativos para explotar el recurso natural más valioso de Libia. 'A medida que avanzan por la costa, por supuesto, los rebeldes controlan cada vez más los puntos de salida del petróleo de Libia', dijo el secretario de Defensa británico Liam Fox a la cadena BBC. 'Eso va a producir un gran dinamismo y un equilibrio muy diferente dentro de Libia. Aún está por verse cómo se desenvolverá eso en términos de impacto en la opinión pública y en el régimen de Gadafi'.

Los complejos costeros de Ras Lanuf y Brega eran responsables de una gran parte de los 1,5 millones de barriles diarios de crudo que exportaba el país. Las exportaciones se han detenido casi por completo desde el levantamiento que comenzó el 15 de febrero y que se inspiró en los derrocamientos de gobiernos en Túnez y Egipto.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.