Una cosa: yo fui a España una vez y me pareció inconcebible ver la película Moonwalker, de Michael Jackson, en español.
Claro, es que es comprensible solo para ellos, porque de repente oyes (Jorge vuelve a alterar su voz para imitar acento español, con todo y la pronunciación de zeta que dan a la ce y pronunciando la jota como jota y no como ye en el caso de los nombres ingleses): “¡Tarzán, cuidado con los arrezifes!” O “James Bond, James Bond…”
Ja, ja, ja…
… Entonces está jodido. Lo hacen solo para ellos, porque pierde naturalidad para otros.
Usted dice que siente las emociones cuando está doblando. Entonces, cuando Carlos Solís está con Eva Longoria usted se tiene que imaginar que está con Eva Longoria…
… ¡Por supuesto!…
… Abrazándola…
Así es… ¡besándola! De hecho, pobrecito, me tengo que besar la mano, ja, ja, ja...
¡Ja, ja, ja, ja!
Sí, para hacer los efectos de los besos… ojalá fuera real, ja, ja, ja… Pero, te digo, no hay que olvidar que el cine no solo es arte, sino que es una industria, y entonces hay que vender las películas a todo el mundo.
¿Y usted mira las películas dobladas?
Las veo dobladas… lo que pasa es que después de 31 años haciendo esto ya me vuelvo demasiado crítico, y entonces generalmente estoy viendo emociones, “lips in”, montón de babosadas…
Eso, hablando de “lips in”, eso es otra cosa complicada, supongo, no es solamente traducir, le tiene que pegar…
… En los labios, hay que adaptarlo…
¿Cómo se hace eso?
Es el truco de jugar con las consonantes y con las vocales. Por ejemplo, ¿cómo ponés en lips in, en sincronía, una frase como esta en inglés? Digamos, hago un close up y la actriz dice: “I´m sorry: dad is dead”. Dad is dead… no hay ninguna labial, no hay ninguna cerrada de labios, y en español “papá está muerto”, ¡tres labiales! Entonces, claro, si yo pongo “papá está muerto” cuando la actriz está diciendo “dad is dead”, se va a ver más falso que un billete de tres dólares. No pega. Entonces hay que jugar con la sintaxis de la frase. Quizás la siguiente frase sea “I believe mom is very quiet”. Entonces “Dad is dead, but I believe mom is very quiet”, esa es la frase completa, y entonces le doy vuelta: “Creo que mi mamá está tranquila, aun con la muerte de mi padre”. Entonces hay que jugar con la sintaxis.
Mire, ¿y cómo hacen con los chistes? A veces uno puede ver series gringas y se entiende el chiste o el doble sentido en inglés, pero pasar eso a español…
Generalmente, si hay tiempo –porque luchamos contra el tiempo-, recreamos el chiste. Yo he tenido oportunidad de inventarme los chistes…
En series como Los Simpson, vaya, que son muy gringos…
No, y espérate, nosotros hemos hecho acá 96 capítulos de una serie gringa que es el colmo del sarcasmo gringo, que es “It´s always sunny in Philadelphia”, con Danny DeVito, que es la serie más difícil que yo he doblado en mi vida, porque todos hablan al mismo tiempo y por los chistes. Y yo hago a Danny DeVito en la serie, pero esa serie, te digo, es el extremo del humor negro gringo, y entonces hay que recrear y reinventar chistes, cambiar la sintaxis. Es muy difícil.
¿Y animados, de Twentieth Century Fox, por ejemplo? ¿Cuáles personajes famosos ha hecho?
Bueno, en animados empecé con Mazzinger Z…
… Ese era mi ídolo, mi héroe…
… Yo hacía la voz de Afrodita, el hombre…
(Mauro es incapaz de soportar la emoción y se revuelca de risa) ¡En seriooo! ¡Ja, ja, ja, ja…!
… Luego seguí con Transformers, que dirigí toda la serie.
Pero era el cómic, el dibujado.
Sí, el de nuestra época.
¿Y en la película también?
En la película hice la voz de Rodimus Prime, hacía tres o cuatro autobots y dirigí toda la serie. Luego GI Joe … Duke era mi voz.
¿Se acuerda de alguna frase de Duke?
Sí, decía… era contra cobra ¿no?... fijate que no me acuerdo.
¿Y de los Transformers?
Sí… “Autobots: ¡transfórmense!”
(Escuchar esa expresión que los entrevistadores tenían en su recuerdo de la tele los deja en silencio por un instante, hasta que nuevamente estallan en risas, embobados porque ahora la escuchan en vivo). ¡Ja, ja, ja, ja!...
Sí, de esa me acuerdo muy bien, de esa sí…
Yo conozco niños que oirían esto y… tengo un sobrino por ahí…
Sí, curioso, hay un montón de fans de animés en toda América Latina…
… Yo oía la voz suya…
En toda América Latina me llaman y me entrevistan, toda América Latina, estoy ahí entre las voces famosas.
¿Y la voz más versátil en esta industria, cuántas voces podría hacer?
Ah, entre los actores más versátiles que he conocido están Chucho Barrero, que es un actor y director mexicano, y Jorge Arbizú, que tuvo un programa mexicano que se llamaba El Tata. Para darles una idea, él hizo durante decenas de años Los Picapiedras y él es la voz de Pedro y Pablo, la misma voz.
¿En serio? ¡Esa es una gran cosa ja, ja, ja…!
Ja, ja, ja, ja… ¿qué te parece? Esa es la referencia, él es Pedro y es Pablo y se contesta a sí mismo.