Yo quiero que me diga otros de los personajes que usted ha hecho…
Ah, a ver… Charlton Heston en “Terremoto” y Dustin Hoffman en “El Graduado”…
(Sus interlocutores siguen babeando de asombro). ¡Ahhhh! ¿Y su favorito cuál es?
Dustin Hoffman en “El Graduado”, me encantó ese personaje, claro ese lo hice cuando todavía estaba muy joven
¿Y no le ha cambiado la voz?
No: creo que sí la he ido conociendo más en el transcurso de los 30 y pico de años, porque ahora sé cómo es mi voz.
¿Y se la cuida? ¿Hace gárgaras con yema de huevo y cosas así? ¿Y fuma?
Nada, fíjate. Dejé de fumar hace ocho o 10 años.
(La inquietud de Mauro por identificar la voz de Jorge en los personajes de la televisión o el cine lo hace volver a la carga) ¿Y otros personajes?
Ah bueno, de esos personajes clásicos, hice a Rambo.
(Es claro que en el mismo instante que escuchan 'hice a Rambo' a todos les llega la imagen de Sylvester Stallone como aquel combatiente rudo. Su reacción primera, en lugar de preguntar más, es de gozo y al unísono sueltan una carcajada de emoción incontenible). ¡Ja, ja, ja…! (Pasan unos segundo hasta cuando se les ocurre seguir con la entrevista). ¿En cuál cinta?
En la número 2.
Dígame una frase de Rambo, je, je, je… (Hay pocos entrevistados tan dispuestos a seguir el juego, pero Jorge agudiza la mirada, encoge los hombros mientras entra en el papel y dice una de las frases de Rambo).
'Murdock, vas a tener que pagar muy caro por esto…” Eso fue en Rambo 2 con Sylvester Stallone.
Ja, ja, ja…
También hice a Kevin Costner en “Robin Hood”. Luego a Danny DeVito en montón de películas.
¿Cuándo decidió poner su empresa acá, si aquí ni hay industria cinematográfica?
Te voy a contar cómo sucedió esto. En un viaje que venía a ver a mi familia hace cuatro años venía un señor al lado mío que creo que era dueño de una agencia de viajes, no me acuerdo de su nombre. Empezamos a platicar, me dijo qué hacés, a qué te dedicás y le comenté y me dijo 'esto tiene que saberse en El Salvador', y me conectó con La Prensa o El Diario de Hoy, y salió un primer reportaje sobre los muñequitos estos. Entonces, pues todo el mundo empezó a buscarme y todo eso, después vine la siguiente semana y me toca grabar un comercial para Toyota -yo soy la voz oficial de Toyota para Estados Unidos- y les urgía, y les urgía. La única forma era ver dónde conseguía un estudio de grabación y me recomendaron el estudio de Willie Maldonado. Cuando empecé a grabar el comercial, el operador de sonido me dijo: “Mire, ¿verdad que usted es la voz de Fox?” Y le digo: Sí. 'No', me dijo, 'esto tiene que saberlo don Willie y tiene que saberlo Memo', y justo en ese momento la Asociación de Locutores Salvadoreños andaba buscando gente que los capacitara en este tipo de cosas y le hablaron a Miguel Salinas, presidente de la Asociación de Locutores y así empezó el rollo. 'Mira, danos un seminario de voice over, por ejemplo, o de comerciales'.
¿'Voice over' qué es?
'Voice over' le llamamos a todo el trabajo de la voz, a todos los trabajos que hacemos con la voz, que de hecho a mí no me gusta, me gusta decir 'voice over artista', que de hecho esa es la profesión, somos artistas de la voz, la mayoría de ellos serán locutores.
Ah, eso responde mi primera pregunta, ¿cómo se llama su profesión?
Sería eso, voice over actor, un actor de la voz, que es lo que hacemos. Y así empezó. Al final, después de tres seminarios, yo venía de Estados Unidos, pasábamos de viernes a domingo. Entonces les di un seminario sobre doblaje y le encantó a ese grupito, eran aproximadamente unos ocho o 10 y así hicimos varios ejercicios y me encantaron las voces y les dije: Miren, me voy, ya no voy a poder venir porque tenía mucho trabajo allá, pero les dejo la idea, la inquietud de que sería interesante que pensaran en un estudio de doblaje en El Salvador, y así empezó el jueguito.
¿Usted es agente libre o tiene un contrato con Fox?
Tengo un contrato con Fox, pero mi contrato con Fox es muy chiquito, en el sentido de que el único compromiso que tengo es estar todos los miércoles a las 9 de la mañana en Fox.
¿Todos los miércoles?
Todos los miércoles, tengo 16 años, todos los miércoles de 9 a 11 de la mañana para grabar los promos de la semana. Y así arrancamos, de un cuartito y de un grupo de seis que fueron con los que arrancamos, ahora tenemos cuatro cuartos de grabación, cuatro salas y un equipo de ingenieros de sonido, de traductores, de directores y de actores que de alguna forma está generando un trabajo diferente. Lamentablemente, como negocio la utilidad está en el volumen, porque el hecho de competir con los precios de México, Colombia y Venezuela no hace que el doblaje sea muy bien remunerado porque esos países cada vez bajan más los precios. Cuando yo me inicié a trabajar como director hace 30 años, los estudios de grabación cobraban hasta 200 dólares el minuto, porque esto se paga por minuto. Entonces una película de 100 minutos eran 20 mil dólares que la compañía de doblaje cobraba. Yo en esa época ganaba muy bien en Estados Unidos y ahora hay compañías de doblaje en Colombia, en Venezuela y México que están cobrando hasta a 13 dólares el minuto, de 200 hemos caído hasta 13 dólares. Pero después ya empezó como mucha gente a darse cuenta de lo que Koki andaba haciendo después de tantos años… Pues con tantos ex alumnos, incluyendo a Mauricio Funes, Mauricito…
¿Fue su alumno?
Fue mi alumno en el Externado, brillante el Mauricito, le decíamos Mauricito, yo le sigo diciendo así.
¿Y qué clases le dio a Mauricito?
En el Externado solo literatura, yo era profesor de literatura y teatro.
¿Y como alumno cómo era?
Brillante.
En serio, ¿destacaba?
Sí, solo 10... allá de vez en cuando un 9. Buenísimo y, de hecho, de los mejores estudiantes. Además muy disciplinado, muy disciplinado.
¿Y ahora qué nota le pondría en el gobierno?
¿Como gobernante?
Ajá.
Yo creo que como gobernante mis criterios políticos son muy fuertes. Entonces me reservo, es decir, cuando opino políticamente tiendo a decir mi verdad y mi verdad.
¿Es muy dura?
Es muy dura y es mía.
¿No la quiere compartir?
Depende del momento que sea, sí me interesa compartirla, pero depende del momento que sea. Y hablando concretamente de Mauricio, hablo de alguien a quien quiero mucho, lo aprecio mucho, sigo insistiendo en que es una persona muy brillante y disciplinada, creo que ha hecho una labor importante en el país y que la labor más importante y que va a trascender en estos dos años de gobierno va a ser que logre unificar a las fuerzas de este país, no solo a la fuerza política sino a la fuerza económica, social, etcétera. Ahora el salvadoreño es el individualista a la duodécima potencia. El individualismo y el sectarismo son demasiado fuertes. Yo veo que no hay la interrelación social, seguimos polarizados con los ultras derechas...
¿Usted es de izquierda? ¿O ya no se considera de izquierda, ya no le gusta esa viñeta?
No, a mí me encanta, yo me defino siempre como un hombre de izquierda, aunque muchos dicen que ya el mundo moderno y las ideologías ya no. No es cierto, el hombre es fundamentalmente ideológico y yo me defino como un hombre de izquierda, con mucho orgullo, aunque muchos no estarán de acuerdo...