Internacionales /

Alemania decide dejar la energía nuclear dentro de 11 años

El gobierno tiene claro que en un primer momento será difícil prescindir del 40% de la energía atómica que aportan las plantas cerradas tras el desastre en Japón, pero confía en que a mediano y largo plazo la decisión les dé una ventaja competitiva sobre otras naciones en fuentes de energía renovables.

Lunes, 30 de mayo de 2011
AP

Berlín, mayo 30. Alemania, la potencia económica europea, anunció este lunes que cerrará todas sus plantas atómicas en lo próximos 11 años, una decisión propiciada por el desastre nuclear en Japón.

La canciller Angela Merkel dijo el lunes que espera que la producción de más energía solar, eólica e hidroeléctrica sea un ejemplo para otras naciones.

'Creemos que podemos mostrar a los países que decidan abandonar la energía nuclear —o no empezar a usarla— que es posible lograr crecimiento y crear empleos y prosperidad económica al adoptar fuentes renovables de energía', dijo Merkel.

Los siete reactores más antiguos del país, apagados para inspecciones de seguridad tras el desastre en la planta de Fukushima, Japón, se quedarán apagados de manera definitiva, dijo Merkel. Dichas plantas representan 40% de la capacidad nuclear del país.

La decisión supone un cambio diametralmente opuesto en la postura inicial del gobierno de Merkel.

El gobierno había presentado a finales de 2010 un plan para que se ampliara la vida útil de los 17 reactores nucleares del país, el último de los cuales dejaría de funcionar en 2036.

Merkel dijo que reflexionó sobre los peligros de la tecnología debido a la impotencia de Japón para hacer frente al desastre en Fukushima a pesar de que es un país industrializado y tecnológicamente avanzado.

Superar la energía nuclear en una década será un desafío para la mayor economía de Europa, pero será factible y al final dará a Alemania una ventaja competitiva en la era de la energía renovable, dijo Merkel.

'Como la primera nación industrializada importante (de Europa), podemos lograr la transformación hacia energías eficientes y renovables, con todas las oportunidades que suponga para las exportaciones, el desarrollo de nuevas tecnologías y los empleos', aseguró Merkel a la prensa.

Aunque Alemania ya estaba dispuesta a abandonar la energía nuclear, la decisión, que necesita aprobación del parlamento, acelerará el proceso.

'No sólo queremos renunciar a la energía nuclear para el 2022, también queremos reducir 40% nuestras emisiones de dióxido de carbono y duplicar nuestra generación de energías renovables, de casi 17% en la actualidad a 35%', expresó la canciller.

La cadena de oferta de energía del país 'necesita una nueva arquitectura', serán necesarios esfuerzos enormes para impulsar las energías renovables, aumentar la eficiencia y cambiar la red eléctrica', expresó Merkel.

Alemania es la economía más grande de Europa que utiliza todavía energía nuclear. Italia decidió dejar de producir energía nuclear debido al desastre de 1986 en Chernobil.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.