Lima (AP) — Perú tendrá una relación 'integral' con Chile y no una de 'cuerdas separadas', dijo el presidente electo Ollanta Humala en una entrevista.
'Nosotros no vamos a mantener las relaciones de cuerdas separadas, nosotros vemos toda la relación bilateral con Chile de una manera integral donde hay temas delicados, temas menos delicados y temas más sencillos de resolver', dijo Humala el jueves al ser entrevistado por la cadena televisiva Telesur.
El estilo de 'cuerdas separadas' es practicado por el gobierno del saliente presidente Alan García y consiste en llevar por un camino el diferendo marítimo entre Perú y Chile, que se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), y por otra vía el resto de la relación bilateral.
'Tenemos que ponerle atención a todos los temas, particularmente a los más delicados, creo que la mejor manera de mejorar nuestras relaciones es tocar los temas históricos, resolviéndolos. Y eso va a permitir hermanarnos', dijo Humala, que el 15 de junio llegará a Chile en el marco de una gira por Sudamérica.
El presidente electo, que asumirá el poder el 28 de julio, comentó que 'pueden desarrollarse proyectos binacionales que permitan integrar a Chile y Perú'.
'Somos vecinos y tenemos que llevarnos bien y eso implica mejorar nuestras relaciones económicas, culturales y comerciales... buscar el crecimiento económico a través de una serie de proyectos binacionales puedan generar una mejoría en la economía tanto de ellos como de nosotros', comentó.
El mandatario saliente fue cauteloso cuando se le pidió comentarios sobre las declaraciones de Humala.
'No analizo nada de lo que diga el presidente electo, lo dejo trabajar, él tiene sus puntos de vista y después veremos los efectos y los resultados, pero creo que hay que apoyar todo lo que diga el presidente electo para que tenga éxito y también en política internacional', dijo García a Radioprogramas de Lima.
Humala ha moderado su discurso antichileno y dos días antes de la segunda vuelta electoral del 5 de junio dijo a corresponsales en Lima que en un eventual gobierno suyo iba a 'consolidar las relaciones con Chile'.
Perú demandó a Chile en 2008 ante la CIJ por una controversia sobre sus límites marítimos. Perú afirma que la frontera marítima con Chile nunca ha sido fijada pero Chile asegura que quedó establecida en los tratados de 1952 y 1954, instrumentos que para Perú son meros convenios de pesca.