Internacionales /

Manifestantes ocupan y saquean embajada de Israel en Egipto

Durante horas, las fuerzas egipcias de seguridad no hicieron nada por intervenir, mientras la intensidad de la manifestación crecía en las afueras del edificio que alberga la sede diplomática israelí. El embajador de Israel abandonó el país junto a su familia.

Sábado, 10 de septiembre de 2011
AP

El Cairo, septiembre 9. Un grupo de unos 30 manifestantes irrumpió este viernes en la embajada de Israel en El Cairo y arrojó por las ventanas cientos de documentos después de un día de protestas afuera del edificio, en las que la multitud usó martillos y sus propias manos para derribar el muro de seguridad de la legación.

El embajador de Israel, Yitzhak Levanon, su familia y otros miembros del personal de la embajada estaban esperando un avión militar en el aeropuerto de El Cairo para ser evacuados, dijeron funcionarios del aeropuerto que hablaron con la condición de no ser identificados porque no estaban autorizados a hablar con los medios de comunicación.

Centenares de manifestantes se reunieron en la embajada durante la tarde, y hasta la noche, y derribaron gran parte del muro de seguridad erigido cerca de la entrada del edificio de 21 pisos que alberga la embajada. Durante horas, las fuerzas de seguridad egipcias no hicieron ningún intento por intervenir.

Justo antes de la medianoche, un grupo de manifestantes llegó a una habitación en uno de los pisos más bajos de la embajada, en la parte superior del edificio, y comenzó a arrojar documentos en hebreo desde las ventanas, dijo un funcionario de seguridad egipcio que habló bajo condición de anonimato debido a que no está autorizado a hablar con los periodistas.

En Jerusalén, un funcionario israelí confirmó que la embajada había sido invadida, al decir que aparentemente el grupo llegó a una sala de espera en el piso de abajo. El funcionario habló con la condición de no ser identificado porque no estaba autorizado a difundir la información.

Nadie respondió el teléfono en la embajada la noche del viernes.

Desde la caída de Hosni Mubarak en febrero, se han multiplicado los reclamos en Egipto de derogar el histórico tratado de paz con Israel de 1979, un pacto que nunca ha tenido el apoyo popular. La furia creció el mes pasado cuando fuerzas israelíes, en respuesta a un ataque transfronterizo, mataron por error a cinco agentes de policía egipcios.

Varias protestas masivas han tenido lugar frente a la embajada en los últimos meses sin ningún incidente grave. La manifestación del viernes, sin embargo, escaló rápidamente cuando la multitud golpeó el muro de seguridad con martillos y arrancó grandes fragmentos de la barrera de cemento y metal, que fue levantado recientemente para protección frente a los manifestantes.

Por segunda ocasión en menos de un mes, los manifestantes lograron alcanzar la cima del edificio y bajaron la bandera israelí.

La multitud afuera del edificio fotografió documentos que cayeron al suelo y publicó algunos de ellos en internet.

Los manifestantes se enfrentaron con la policía e incendiaron un camión de la fuerza pública frente a la embajada. También intentaron atacar una comisaría cercana, pero fueron repelidos por las fuerzas de seguridad, que lanzaron gases lacrimógenos e hicieron disparos de advertencia. La radio estatal informó que una persona murió de un ataque al corazón y que 163 personas resultaron heridas.

Altos funcionarios israelíes estaban en conversaciones sobre la irrupción en la embajada.

El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, dijo en un comunicado que también habló con su homólogo estadounidense, Leon Panetta, y lo exhortó para que hiciera todo lo posible a fin de proteger la embajada.

Miles de personas protestaron en otros lugares contra los gobernantes militares del país por primera vez en un mes.

Siete meses después del levantamiento popular que obligó la deposición de Hosni Mubarak, los egipcios siguen presionando para conseguir una serie de cambios, incluyendo juicios más transparentes para las antiguas figuras del régimen acusadas de corrupción y una agenda clara para las elecciones parlamentarias.

Entre los egipcios ha crecido la desconfianza del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que asumieron el control del país cuando Mubarak dejó el poder el 11 de febrero después de casi tres décadas en el poder. El consejo, encabezado por el ministro de defensa de Mubarak, mariscal Hussein Tantawi, ha externado su apoyo a la revolución y a aquellos que piden democracia y justicia.

Sin embargo, los activistas lo acusan de seguir muy cerca del régimen de Mubarak y de utilizar prácticas de represión policíaca similares, incluyendo el abuso a detenidos. Los juicios de miles de civiles en las cortes militares también han molestado a los activistas.

'En un principio estuvimos con los militares porque ellos aseguraban ser protectores de la revolución, pero pasan los meses y no hay cambios', dijo el doctor Ghada Nimr, uno de los manifestantes en la plaza Tahrir.

Una manta en El Cairo dice: 'Egipcios, salgan de sus casas, Tantawi es Mubarak'.

Los manifestantes en El Cairo también se plantaron frente al edificio donde está la televisora nacional, en los juzgados, y en el Ministerio del Interior, un odiado símbolo de abusos por parte de la policía y las fuerzas de seguridad bajo el régimen de Mubarak. Los manifestantes pintaron una de las puertas del ministerio y rompieron partes del gran emblema ministerial.

También hubo manifestaciones en Alexandría, Suez y otras tantas ciudades.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.