Internacionales /

Desconcierto ante la sugerencia que hay algo más veloz que la luz

La comunidad científica está revuelta. Un equipo de físicos se sorprendió con partículas subatómicas que parecieron viajar a mayor velocidad que la luz. Si el experimento es replicado de manera independiente —con mayor probabilidad por equipos en Estados Unidos y Japón— entonces obligaría a revisar los principios de la física moderna.

Domingo, 25 de septiembre de 2011
AP

Los físicos del equipo que midió partículas subatómicas que parecieron viajar a mayor velocidad que la luz dijeron el viernes estar tan sorprendidos y escépticos como sus detractores por sus resultados, que parecen violar las leyes de la naturaleza tal como establece la ciencia.

Cientos de científicos se congregaron en el auditorio de uno de los laboratorios más avanzados en la frontera entre Suiza y Francia para enterarse de cómo el neutrino ha superado una velocidad que se creía insuperable, de casi 300.000 kilómetros por segundo, para conmover los cimientos de las teorías de Albert Einstein.

'Para nuestra gran sorpresa hallamos una anomalía', dijo Antonio Ereditato, que participó en el experimento y habló en nombre del equipo. 

Calificarlo como anomalía es como equiparar un petardo a una bomba atómica. Según la teoría especial de la relatividad de Einstein de 1905, nada puede superar la velocidad de la luz, exactamente 299.792 kilómetros (186.282 millas) por segundo. Hasta ahora se le ha considerado un límite cósmico de velocidad.

El equipo —una colaboración entre el Instituto Nacional de Investigación Nuclear y de Física de las Partículas, de Francia, y el Laboratorio Nacional Gran Sasso, de Italia— disparó un haz de neutrino a 730 kilómetros (454 millas) bajo tierra desde Ginebra hasta Italia. Halló que viajó a 60 nanosegundos más rápido que la luz. Eso significa sesenta mil millonésimas de segundo.

'Alguien podría decir que es insignificante, pero no lo es. Es algo que podemos medir con gran precisión y una minúscula incertidumbre', comentó Ereditato a la Associated Press.

Si el experimento es replicado de manera independiente —con mayor probabilidad por equipos en Estados Unidos y Japón— entonces obligaría a revisar los principios de la física moderna.

'Todos saben cuál es el límite de velocidad, el de la luz. Y si uno encuentra alguna partícula de materia como el neutrino que viaja más rápidamente, es algo que conmocionará inmediatamente a todos, incluso nosotros', agregó Ereditato, investigador en la Universidad de Berna en Suiza.

Algunos físicos que no participaron en el experimento son previsiblemente escépticos. Alvaro De Rujula, un físico teórico en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en francés) cerca de Ginebra, desde donde fue lanzado el haz de neutrinos, atribuyó la lectura a algún error humano todavía no detectado.

De no ser así, podrían abrirse las puertas a algunas posibilidades insólitas. Una persona, dijo De Rujula, 'podría teóricamente viajar al pasado y matar a su madre antes de nacer'.

 

 

 

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.