CARACAS, 8 enero 2012 (AFP) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, indicó que el lunes se reunirá con su par iraní, Mahmud Ahmadinejad, quien tenía previsto aterrizar el domingo en Caracas, donde iniciará una gira por cuatro países latinoamericanos, en momentos de creciente tensión con Estados Unidos.
'Dentro de poco llegará el presidente Ahmadinejad. Le he encomendado al vicepresidente, Elías Jaua, que lo reciba (...) Esta noche descansará un poco y mañana (lunes) tenemos trabajo todo el día revisando convenios de cooperación', afirmó Chávez en su programa dominical 'Aló Presidente', que retomó después de siete meses de suspensión por el cáncer que le fue diagnosticado en junio.
'Nosotros no somos una amenaza para nadie. Sólo tenemos derechos y somos soberanos', continuó Chávez, en velada alusión a la inquietud mostrada por Estados Unidos por los vínculos entre Venezuela e Irán.
Ahmadinejad visitará en los próximos días Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador, cuyos gobiernos mantienen un discurso hostil hacia Washington.
'América Latina era una región que el régimen de la opresión consideraba como su patio trasero y donde pensaba que podía hacer lo que quería, pero actualmente los pueblos de esas regiones se han despertado y actúan en forma independiente', declaró por su parte Ahmadinejad antes de salir de Teherán.
La tensión entre Estados Unidos e Irán se exacerbó esta semana con las amenazas iraníes de cerrar el estrecho de Ormuz, por donde transita el 35% del crudo transportado por mar en el mundo, en respuesta a las sanciones de las potencias occidentales por su controvertido programa nuclear.
Washington anunció además este domingo la expulsión de la cónsul venezolana en Miami, Livia Acosta Noguera, tras ser citada en diciembre en un documental de la cadena hispana Univisión, con sede en Nueva York, sobre un supuesto complot iraní para atacar Estados Unidos.
EUA expulsa cónsul venezolana en Miami
Mientras la visita ocurrre, Estados Unidos ordenó la expulsión de la cónsul general de Venezuela en Miami, Livia Acosta Noguera, involucrada según un documental de Univisión en un complot iraní hace años.
Acosta Noguera tiene hasta el martes para abandonar el país, informó el portavoz para América Latina del Departamento de Estado, William Ostik.
'No podemos comentar sobre los detalles específicos detrás de la decisión de declarar a Acosta persona non grata', explicó Ostik en un correo electrónico enviado a la AFP.
La emisora hispana Univisión emitió el pasado 8 de diciembre un reportaje, que incluía grabaciones clandestinas, sobre un complejo complot antiestadounidense que presuntamente habría involucrado a las embajadas venezolana, cubana e iraní en México durante los años 2006 a 2008.
Acosta Noguera ejercía como segunda secretaria de la embajada venezolana en México en 2007, cuando un supuesto profesor de informática mexicano, Juan Carlos Muñoz, le informó de la posibilidad de cometer ataques cibernéticos contra instalaciones nucleares estadounidenses.
La funcionaria venezolana aseguró a su interlocutor, siempre según esas grabaciones obtenidas por Univisión, que quería estar al corriente del complot y que tenía acceso directo a consejeros del presidente Hugo Chávez.
Esos ataques habrían sido propuestos por el experto informático a dos embajadores iraníes consecutivos en México, Muhammad Roohi Sefat y Muhammad Ghadiri, entre 2006 y 2007, con la colaboración de la embajada cubana en Ciudad de México, siempre según esa versión reproducida por Univisión.
Un joven estudiante mexicano del profesor Muñoz habría llegado a viajar incluso a Irán después, para ser adoctrinado y recibir entrenamiento para preparar atentados de todo tipo.
El reportaje también dio cuenta de otras actividades de Irán y del movimiento islamista Hezbolá en Venezuela y Argentina.
El Departamento de Estado juzgó días después 'muy inquietante' el reportaje.
La expulsión de la cónsul es un claro mensaje ante los vínculos que Chávez exhibe con Ahmadinejad, quienes en cada encuentro bilateral no pierden la oportunidad de anunciar nuevos acuerdos políticos o energéticos.
Chávez ha viajado en nueve ocasiones a Irán en sus trece años de presidencia, y ambos países anunciaron en el pasado colaboraciones técnicas en el campo de la energía nuclear, lo que ha despertado la irritación de Washington.
Después de su estancia en Caracas, Ahmadinejad viajará a Nicaragua, para asistir a la toma de posesión del presidente Daniel Ortega, y luego a Cuba y Ecuador.
El gobierno estadounidense ha expresado además en numerosas ocasiones su molestia por la forma en cómo el presidente iraní es recibido en países que Washington considera aliados, como Brasil.
'América Latina era una región que el régimen de la opresión consideraba como su patio trasero y donde pensaba que podía hacer lo que quería, pero actualmente los pueblos de esas regiones se han despertado y actúan en forma independiente', declaró Ahmadinejad antes de salir de Teherán rumbo a Caracas.
Venezuela y Estados Unidos expulsaron a sus respectivos embajadores en 2010, y la relación con Caracas es de lejos la más complicada para el Departamento de Estado en toda la región.
Irán fue acusado también en octubre pasado de haber intentado atentar contra el embajador saudita en Washington, de nuevo mediante una compleja conspiración en la que estaba invlucrado un mexicano miembro de un cártel narcotraficante, en realidad informante a sueldo de Estados Unidos.
app/lda/jm
jz/ad