Ante la previsible crisis, los 12 cancilleres de la Unión de América del Sur (Unasur), organismo regional que Paraguay integra, deben llegar esta tarde a Asunción para 'asegurar el derecho de defensa de la democracia', según declaró el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Antonio Patriota.
El presidente paraguayo quedó sin respaldo parlamentario con la decisión del partido Liberal, que integraba su coalición de gobierno, de apoyar el juicio político en su contra, después de que se produjera una matanza el viernes pasado de 6 policías y 11 campesinos en un choque armado durante el desalojo de una finca en Curuguaty, 250 kilómetros al noreste.
Lugo anunció que no renunciará, en un mensaje a la nación, y por la tarde sus partidarios comenzaban a llegar frente al Congreso para apoyarlo.
'Este presidente no va a presentar renuncia al cargo y se somete con absoluta obediencia a la Constitución y las leyes a enfrentar el juicio político con todas sus consecuencias', precisó el jefe de Estado.
El presidente, un ex obispo católico de izquierda, dijo que denunciaba 'ante el pueblo que su voluntad está siendo objeto de un ataque inmisericorde por sectores que siempre se opusieron al cambio para que el pueblo sea protagonista de su democracia', manifestó el gobernante.
En su libelo de acusación presentado esta tarde ante el Senado, la Cámara de Diputados acusa al presidente de haber 'incurrido en mal desempeño de sus funciones en razón de haber ejercido el cargo que ostenta de una manera impropia, negligente e irresponsable, trayendo el caos y la inestabilidad política en toda la República', expresó el documento en su parte conclusiva.
Agregó que el jefe de Estado ha generado 'la constante confrontación y lucha de clases sociales, que como resultado final trajo la masacre entre compatriotas, hecho inédito en los anales de la historia desde de nuestra independencia nacional hasta la fecha, en tiempo de paz'.
Los vecinos latinoamericanos de Paraguay reaccionaron inmediatamente y cinco presidentes y varios ministros se reunieron de urgencia en Río de Janeiro, donde asistían a la Cumbre de Medio Ambiente de la ONU Rio+20, y decidieron enviar a sus cancilleres a Asunción, hacia donde partirían a las 4 de la tarde hora de El Salvador.
'Yo integraré esta misión, y también el secretario general de la Unasur, (el venezolano) Alí Rodríguez. Esa misión es para asegurar el derecho de defensa de la democracia', dijo Patriota.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llamó por su parte a un diálogo para mantener 'la paz interna' en Paraguay, en un comunicado difundido en Washington.
Según el procedimiento sumario adoptado por el Senado, Luego ha sido convocado para las 10 de la mañana del viernes (hora de El Salvador, 12 del mediodía hora de Paraguay), para ejercer su defensa, personalmente o través de sus abogados. Dos horas y media más tarde se evaluarán las pruebas. A la 1:30 p.m. hora de El Salvador (3:30 p.m. hora de Paraguay) se presentarán alegatos finales. Una hora después se dará a conocer el veredicto.
El abogado Mario Elizeche, ex defensor en el juicio político que destituyó al presidente Raúl Cubas en 1999, calificó de 'parodia' el procedimiento.
'No se pueden computar los tiempos en horas. Es imposible ejercer una defensa en 24 horas. La defensa tiene que estar preparada en debida forma', puntualizó.
'Ni en los tribunales de sangre se recurre a este tipo de juicio donde se establecen los tiempos en horas. ¿Cuál es la necesidad de hacer un juicio en estas condiciones que raya la legalidad?', se preguntó.
Sólo 5 partidarios de Lugo integran el Senado de 45 miembros.
La aprobación del juicio político se produjo después de que el Partido Liberal, que integraba la coalición de gobierno, decidiera apoyarlo. De los 28 diputados liberales, 27 votaron a favor del juicio político y uno estuvo ausente. De los 80 diputados, 77 votaron por el juicio político y una sola diputada se opuso.
El partido Liberal había conminado al presidente a destituir a su nuevo ministro del Interior Rubén Candia (partido Colorado), que nombró tras la destitución de Carlos Filizzola el viernes como consecuencia de la matanza, y remplazarlo por un integrante de su nucleamiento político.
'Los plazos se han acabado. Lugo no nos hace caso', dijo hoy en conferencia de prensa el presidente de los liberales, Blas Llano, al anunciar el retiro del apoyo de su partido al jefe de Estado.
Si Lugo es destituido por el Senado, asumirá el vicepresidente, Federico Franco, líder del partido Liberal, componente de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), la coalición que ganó las elecciones presidenciales de 2008.
Las próximas elecciones presidenciales están marcadas para el 23 de abril de 2013 y el período presidencial finaliza el 15 de agosto de ese año.