Actualización 11:34 a.m.
El gobierno de El Salvador saludó este lunes la victoria de Enrique Peña Nieto en los comicios presidenciales de México y se declaró confiado en que ambos países continúen con sus buenas relaciones de cooperación.
'El Salvador felicita al pueblo de los Estados Unidos Mexicanos por la celebración de la jornada democrática de este domingo 1 de julio, al tiempo que saluda al virtual ganador de los comicios presidenciales, Enrique Peña Nieto', señaló un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores.
'El gobierno salvadoreño reafirma su buena voluntad por continuar fortaleciendo las sólidas relaciones de amistad y cooperación que por años han unido a México y El Salvador, y reitera su interés por seguir impulsando esfuerzos conjuntos en los temas de la agenda común de nuestros países y la región mesoamericana', concluyó la cancillería.
Actualización 11:28 p.m.
El candidato a la elección presidencial de México del opositor PRI, Enrique Peña Nieto, se proclamó este domingo ganador de los comicios, luego de que el Instituto Federal Electoral (IFE) informó que obtuvo al menos 37.93% de los votos.
'Asumo el mandato que los mexicanos me han otorgado', dijo el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre aplausos de sus seguidores que gritaban 'presidente, presidente', en una abarrotada sede del partido.
Su rival, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador obtuvo entre 30.9% y 31.86%, mientras que la aspirante oficialista Josefina Vázquez, del Partido Acción Nacional (PAN), tuvo entre 25.1% y 26.03%, según la autoridad electoral.
El IFE explicó que esa cifra fue obtenida de una muestra realizada sobre 7 mil 500 de las más de 143 mil casillas de votación instaladas en todo el país, que marcan una tendencia.
Actualización 10:34 p.m.
El candidato del PRI a la presidencia de México, Enrique Peña Nieto, obtuvo al menos 37.93% de los votos en las elecciones realizadas este domingo, ocho puntos arriba del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, informó el Instituto Federal Electoral.
'El porcentaje obtenido por el PRI (Partido Revolucionario Institucional) es de entre 37.93% y 38.55%', dijo en una radio cadena de televisión el consejero electoral, Leonardo Valdés.
México, DF, julio 1. El PRI, que gobernó a México 71 años, retorna al poder tras 12 años en la oposición, al obtener su candidato Enrique Peña Nieto alrededor de 42% del voto, unos diez puntos más que el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, según sondeos a boca de urna de varios medios y como también mostró un conteo rápido de la Consulta Mitofsky a las 9:30 hora de México (8:30 p.m., hora de El Salvador).
El Partido Revolucionario Institucional dio una conferencia de prensa cerca de las 10 de la noche (hora local) para declararse virtual ganador, asegurando que la tendencia que mostraba el conteo rápido era irreversible. 'La tendencia que marcan los resultados del conteo preliminar es irreversible', aseguró Pedro Joaquíni Coldwell, presidente del PRI.
México seguía a la espera de un pronunciamiento del IFE y del principal rival de Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Pero este mantenía silencio incluso hasta las 10:40 p.m. En cambio, quien sí había reconocido su derrota era la candidata del partido aún gobernante, Josefina Vázquez, aunque tampoco dio por ganador a nadie. 'Reconozco que las tendencia hasta este momento no me favorecen. (...) El nuevo gobierno tendrá la oportunidad pero sobre todo tendrá la gran responsabilidad de actuar y de cumplir sus promesas', dijo.
En unas elecciones en las que un triunfo del PRI era anticipado por todas las encuestas, un total de 79.5 millones de mexicanos estaban llamados a elegir, en comicios sin segunda vuelta, al sustituto -por periodo de seis años- del presidente Felipe Calderón y las dos cámaras del Congreso. Estaban en contienda 500 diputaciones y más de un centenar de senadurías.
En la capital, la izquierda, que la gobierna desde 1997, conservará la alcaldía al lograr su candidato, el ex fiscal local Miguel Ángel Mancera, cerca de 60% de los votos.
El Instituto Federal Electoral que autorizó la divulgación de encuestas a boca de urna, dará sus primeros resultados a las 23:45 locales (01H45 GMT del lunes) y anticipó una participación cercana al 60% del electorado.
Los mexicanos votaron bajo fuertes medidas de seguridad, agobiados por la violencia del narcotráfico y la pobreza, que afecta a casi la mitad de sus 112 millones de habitantes.
'Voté esperando que se me respete el voto. Espero que acabe la violencia para vivir y trabajar tranquilo', dijo a AFP Luis Sevilla, de 26 años, quien vende saltamontes asados en un mercado del centro de la capital.
La vuelta del viejo PRI
Rodeado de cientos de seguidores, en su poblado natal Atlacumulco, en el Estado de México, próximo a la capital, un sonriente Peña Nieto dijo temprano al votar, desde ya con aire de victoria, esperar que 'sea el pueblo de México el triunfador'.
Impulsado por la aceitada maquinaria del PRI, este abogado de 45 años con porte de galán de telenovela y casado con la popular actriz Angélica Rivera, prometió un 'gobierno eficaz' que genere seguridad y empleos.
Segunda economía de América Latina, México vio crecer en 15 millones su población de pobres desde 2000, bajo gobiernos del PAN, lo que pesó, según los analistas, en el electorado.
Tachado de autoritarismo y corrupción, el PRI gobernó de 1929 a 2000 con un régimen paternalista que acabó con las luchas de caudillos y dio estabilidad política al país tras la revolución de 1910.
Además de la presidencia, el PRI busca en estas elecciones recuperar la mayoría en las dos cámaras del Congreso (500 diputados y 128 senadores), y sumar más gobernaciones -de seis en disputa este domingo- a las 20 que ya tiene de 31 estados del país.
Criticado por la violencia que desangra al país, el PAN sufrió una debacle según los sondeos de boca de urna, con una candidata que no logró despojarse de la imagen de 'continuidad' aunque prometió ser 'diferente'.
Bajo amenaza
Helicópteros y policías vigilaron la populosa Ciudad de México. Militares patrullaron los estados más violentos como Tamaulipas y Veracruz, Nuevo León y Guerrero, donde operan poderosos cárteles como Los Zetas y el de Sinaloa, que disputan a sangre y fuego las rutas de la droga.
Masacres, decapitaciones y balaceras son pan de cada día desde que Calderón, al llegar al poder en 2006 lanzó una guerra frontal contra los cárteles, que deja más de 50.000 muertos.
'Se han presentado algunos incidentes, pero son aislados', aseguró Calderón, luego de una reunión con el gabinete de Seguridad.
'La seguridad es lo más importante, fue lo que determinó mi voto', dijo a AFP Gabriel González, maestro de 49 años, en Monterrey, capital de Nuevo Léon cerca de un cuartel policial cerrado tras ser atacado a tiros a inicios de año.
Cientos de residentes en Estados Unidos viajaron en caravana de California hasta San Ysidro para cruzar la frontera y votar.
Fantasma de fraude
Entre denuncias de compras de votos, sobre todo dirigidas contra el PRI, estos comicios son los más controlados de la historia de México con un modernizado sistema de cómputo y 700 observadores internacionales, según el Instituto Federal Electoral (IFE).
López Obrador evocó esa posibilidad, aunque firmó un pacto con los candidatos de respetar los resultados.
El movimiento universitario #YoSoy132, que acusa a medios como el gigante Televisa de promover a Peña, desplegó grupos que grababan el desarrollo de la votación.