Internacionales /

Al menos 111 muertos en Irak en la jornada más sangrienta en dos años

Los atentados del lunes, el tercer día del Ramadán, afectaron tanto a Bagdad como a otras ciudades del norte del país, entre ellas Kirkuk, fronteriza con la región autónoma de Kurdistán. Entre las víctimas figuran numerosos soldados y policías.

Lunes, 23 de julio de 2012
AFP / El Faro
Bagdad (AFP) - Una serie de 27 atentados no reivindicados dejaron al menos 111 muertos y 235 heridos este lunes en varios lugares de Irak, en la jornada más violenta de los últimos dos años, según un balance de las autoridades.

Estados Unidos denunció este lunes la ola de violencia en Irak, y aseguró que esos ataques durante el mes de Ramadán eran 'cobardes' y 'censurables'.

'Condenamos en los términos más fuertes estos ataques, que tuvieron lugar hoy (...) en Irak. El ataque a inocentes siempre es cobarde. Es particularmente censurable durante este mes sagrado de Ramadán', dijo a la prensa la portavoz del departamento de Estado, Victoria Nuland.

El presidente del Parlamento iraquí, Osama al Nujaifi, y el representante de la ONU en el país condenaron los atentados, que por ahora no han sido reivindicados.

Irán estimó que 'el objetivo de esos actos terroristas es crear disensiones confesionales y amenazar la seguridad, la estabilidad y la independencia de Irak'.

El atentado más sangriento se produjo en Taji, una ciudad situada 25 kilómetros al norte de Bagdad. Una serie de explosiones dejó al menos 42 muertos y 40 heridos, según dos fuentes médicas.

'Oí una explosión a lo lejos. Salí a la calle y delante de mi casa vi un coche que no conocía', explicó a la AFP Abu Mohamed, un habitante de Taji. Luego avisó a la policía, que determinó que se trataba de un coche bomba.

'Hemos pedido a los vecinos que evacúen la zona, pero cuando estaban saliendo de sus casas la bomba explotó', dijo el testigo.

Un periodista de la AFP en el lugar vio a un grupo de habitantes buscar a sus allegados entre los escombros de su casa.

Más al norte, cerca de la ciudad de Duluiya (90 km al norte de Bagdad), hombres armados entraron en una base militar hacia las cinco de la mañana (02h00 GMT) y abrieron fuego contra los soldados. Quince de ellos murieron y otros dos resultaron heridos, según un teniente del ejército y una fuente militar.

También hubo ataques en las ciudades de Saadiya, Jan Beni Saad, Kirkuk, Tuz Jurmatu y Dibis, todas ellas situadas al norte de Bagdad.

En Kirkuk (la capital de la provincia del mismo nombre), Tuz Jourmatu y Dibis murieron al menos siete personas y otras 29 resultaron heridas en una serie de explosiones.

En la provincia de Diyala, en el noreste de Bagdad, retenes del ejército y la policía fueron atacados por hombres armados y se oyeron estallar bombas que dejaron 11 muertos, entre ellos miembros de las fuerzas de seguridad.

Cuarenta personas resultaron heridas, según las autoridades y un médico de la capital provincial, Baquba.

Bagdad también vivió una jornada de violencia. Dos personas murieron en la explosión de un coche bomba en los barrios de Huseiniya y Yarmuk, según responsables de las fuerzas de seguridad y médicos. Al menos otras tres personas murieron y 21 resultaron heridas.

En el bastión chiita de Sadr City, en el corazón de la capital, otras 12 personas murieron y 22 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba.

En Dujail, en la provincia de Salahedin (norte de Bagdad), una mujer murió en un atentado también con coche bomba. El vehículo estaba estacionado cerca de una mezquita chiita. Cuatro personas resultaron heridas.

La ola de atentados de este lunes no fue reivindicada pero una rama de Al Qaida en Irak afirmó recientemente que quería intensificar su combate.

Se trata de la jornada más violenta desde el 10 de mayo de 2010, cuando murieron 110 personas, la mayoría en la explosión de coches bombas en un parking de una fábrica textil de Bagdad.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.