Internacionales /

Embajador EUA en Libia muere en ataque a consulado en Bengasi

El ataque provocó la muerte del embajador y otros tres funcionarios estadounidenses, y se originó en una manifestación por una película realizada en Estados Unidos en la que supuestamente se insulta al Islam. El gobierno libio acusó a Al Qaeda y a partidarios del depuesto dictador libio Muamar Gadafi como los responsables del disparo de los cohetes contra la representación diplomática.

Miércoles, 12 de septiembre de 2012
AFP

Washington, septiembre 12. El embajador estadounidense en Libia, Christopher Stevens, fue asesinado la noche del martes durante un ataque con cohetes al consulado en la ciudad libia de Bengasi, que causó la muerte de otros tres funcionarios diplomáticos y las de miembros de las fuerzas de seguridad libias.

El presidente estadounidense Barack Obama condenó este miércoles el asesinato, y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, calificó a los responsables como 'un salvaje pero pequeño grupo', en referencia a los manifestantes que protestaban contra una película aficionada realizada en Estados Unidos que supuestamente insulta al Islam.

Las autoridades libias acusaron a los partidarios del antiguo régimen del hoy fallecido Muamar Gadafi y a la red islamista Al Qaeda del ataque contra el consulado. 'Lo ocurrido ayer (martes) coincide con el 11 de septiembre y tiene un significado claro', declaró el presidente del Congreso General Nacional (CGN), la principal autoridad del país, Mohamed al Megaryef, refiriéndose al aniversario de los atentados de 2001 en Estados Unidos reivindicados por Al Qaeda.

El filme que fue la excusa para la protesta es una película realizada por un israelo-estadounidense, quien califica al islamismo de 'cáncer', y es promocionada por el controvertido pastor de Florida (sureste) Terry Jones. La película desató manifestaciones violentas en varios países, como Túnez y Egipto. En Túnez la policía tuvo que hacer disparos para dispersar una protesta frente a la embajada estadounidense, un día después del ataque al consulado en Bengasi. En Egipto, el gobierno calificó de 'inmoral' la película, pero pidió a su población a reaccionar con moderación. El Vaticano y la ONU también se posicionaron, el primero para condenar los 'insultos ylas provocaciones injustificadas' contra el Islam, y la segunda para condenar el ataque en Libia.

Paradójicamente, Stevens había sido delegado del gobierno estadounidense para apoyar la revuelta contra el dictador Muamar Gadafi, cuya caída hace posible hoy el tipo de manifestaciones que concluyó con el ataque hacia el consulado.

Obama rindió tributo al embajador y a sus colegas asesinados, mientras Clinton aseguró que Estados Unidos no abandonará a Libia en momentos en que esta intenta reconstruirse después de décadas de dictadura. Stevens apenas tenía cuatro meses en el cargo.

El embajador había servido antes como enviado ante los rebeldes libios desde las primeras semanas de la revuelta en febrero de 2011, durante la cual los aviones de la OTAN ayudaron a los rebeldes a derrocar al régimen de cuatro décadas de Gadafi y colaboraron eventualmente en su captura y muerte.

'Me emocioné al ver al pueblo libio levantarse y reclamar sus derechos', decía el diplomático en la introducción de un video divulgado por el departamento de Estado poco después de que fuera designado como embajador en mayo de 2012.

'Ahora estoy emocionado por volver a Libia y continuar con el gran trabajo que hemos comenzado, construyendo una sólida relación entre Estados Unidos y Libia y ayudar, al pueblo libio, a alcanzar sus objetivos', añadía.

Este miércoles, el presidente estadounidense Barack Obama elogió a Stevens, a quien describió como 'un valiente y ejemplar representante de Estados Unidos', añadiendo que 'sirvió desinteresadamente a su país y al pueblo libio'.

'Su legado permanecerá en cualquier parte donde un ser humano luche por libertad y justicia. Estoy profundamente agradecido por sus servicios a mi administración, y muy entristecido por su pérdida', dijo Obama.

Por su lado, la secretaria de Estado Hillary Clinton dijo que como se había revelado durante el levantamiento del año pasado, Stevens 'arriesgó su propia vida para dar una mano al pueblo libio y ayudarlo en la fundación de una nueva y libre nación'.

'Pasó cada día ayudando a terminar el trabajo que había comenzado', agregó.

En el video divulgado al ser designado embajador, Stevens hablaba sobre su infancia y juventud en California y su graduación en la Universidad de California, en Berkeley.

Describía como se enamoró de Medio Oriente y Africa del Norte durante sus dos años de servicio en los Cuerpos de Paz, cuando trabajó como maestro de inglés en las montañas Atlas de Marruecos.

Se unió al departamento de Estado y se desempeñó como funcionario del servicio exterior en Jerusalén, Damasco, El Cairo y Riad.

El diplomático, que hablaba árabe y francés, sirvió además en Libia como jefe adjunto de misión entre 2007 y 2009, poco después de que Estados Unidos reanudara sus relaciones con el régimen de Gadafi.

No estaba claro en lo inmediato porqué Stevens se encontraba en el consulado de Bengasi en el momento del ataque la noche del martes o si los atacantes que lanzaron los cohetes que incendiaron el edificio sabían que él se encontraba allí.

Durante el dominio de Gadafi una manifestación islamista como la que se produjo la noche del martes era inconcebible, pero la 'libre, democrática y próspera Libia' que Stevens ayudó a construir ayudó a que ello fuera posible.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.