'Está detención constituye el golpe más importante que le hemos dado a las organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas aquí en Venezuela en toda nuestra historia', dijo el ministro del Interior, Tareck El Aissami, en una rueda de prensa el Caracas.
Daniel Barrera, alias 'El Loco' Barrera, jefe de una organización que se calcula envió en los últimos años a Estados Unidos y Europa más de 900 toneladas de cocaína, fue detenido el martes en San Cristóbal (capital del estado fronterizo de Táchira) en una operación en la que cooperaron Colombia, Venezuela, Estados Unidos y Gran Bretaña, según el presidente colombiano Juan Manuel Santos.
Barrera llevaba desde 2008 en Venezuela, según el jefe de la policía nacional de Colombia, general José Roberto León Riaño.
En una comparecencia de pocos minutos, el ministro El Aissami dio detalles de la operación, que se inició el pasado 6 de agosto con un aviso de Colombia sobre la presencia de Barrera en Venezuela, y que dio paso a un despliegue por cuatro Estados del país.
Varios equipos de inteligencia venezolanos realizaron la 'vigilancia, custodia, monitoreo y rastreo de 69 teléfonos públicos' en esos cuatro Estados, pues sabían que el narcotraficante los usaba para dirigir sus operaciones, explicó el ministro.
'Colombia nos alertaba sobre las llamadas que éste hacía a un número, que también Colombia monitoreaba en tiempo real (...) Es así que el día de ayer (martes), cuando este ciudadano realiza una llamada, se nos informa y sabíamos exactamente en cuál de esos teléfonos públicos que teníamos monitoreados se encontraba el objetivo', agregó.
El ministro explicó que el detenido está siendo trasladado a Caracas para ser interrogado y que su gobierno actuará con el 'mayor compromiso para que estos criminales sean puestos a la orden de la justicia de los países que así lo requieran'.
Estados Unidos ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares por Barrera, pero no ha solicitado aún su extradición. El gobierno de Colombia dijo que está haciendo gestiones para su deportación.
Esta detención llega después de que Estados Unidos criticara la poca colaboración de Venezuela en un documento sobre la política antidrogas.
'Nosotros respondemos con dignidad y con firmeza. Venezuela hoy es país de referencia en la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas', dijo el ministro, que recordó que hasta 2005, cuando la Oficina Antidrogas de Estados Unidos (DEA) fue expulsada de Venezuela 'no había sido detenido un solo jefe de organizaciones'.
Mientras que después de ese año, 'sin la injerencia de Estados Unidos', fueron detenidos más de 90 jefes de importantes organizaciones criminales, entre ellos Maximiliano Bonilla 'Valenciano', Diego 'el Rastrojo' y Óscar Martínez 'El Cali', y el número de toneladas de droga decomisada aumentó, explicó el ministro.
Para Christian Voelkel, analista en Colombia de la ONG Internacional Crisis Group, Barrera 'era un personaje muy importante para articular el narcotráfico a través de los Llanos Orientales (este de Colombia) hacia Venezuela', donde tenía su centro de operaciones.
'No creo que haya solo un sucesor de Barrera, esto se va a fragmentar. Pero el problema sigue y no es necesariamente más fácil combatir un negocio fragmentado que uno unificado', aseguró.
El gobierno colombiano informó que en 'las gestiones' de la captura participaron, entre otras instituciones, el servicio secreto inglés, MI6, y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense.