Internacionales /

El exsenador demócrata George McGovern muere a los 90 años

McGovern integró la cámara baja desde 1957 a 1961 y fue asistente especial a cargo del Programa Alimentos para la Paz durante la presidencia de John F. Kennedy en 1961.

Lunes, 22 de octubre de 2012
AFP / El Faro

WASHINGTON, 21 Oct 2012 (AFP) - El exsenador y excandidato presidencial por el Partido demócrata estadounidense George McGovern, quien perdió las elecciones en 1972 contra el republicano Richard Nixon, falleció en las primeras horas de este domingo a los 90 años, anunció su familia.

La familia señaló en un comunicado que el líder liberal falleció aproximadamente a las 4:15 am (hora salvadoreña) en el hospicio de Dougherty, en Sioux Falls (Dakota del Sur), rodeado de familiares y amigos de larga data.

'Tenemos la suerte de que nuestro padre viviera una vida prolongada, existosa y útil, durante la que defendió a los hambrientos, fue una voz progresista para millones y luchó por la paz', afirma el comunicado.

'Siguió pronunciando discursos, escribiendo y aconsejando a todos (...) antes y después de cumplir sus 90 años, que celebró este verano' (boreal), agrega el texto divulgado por la familia.

El presidente Barack Obama homenajeó a McGovern como un hombre 'que dedicó su vida a servir al país que amó' y como 'un estadista de gran conciencia y convicciones'.

El vicepresidente Joe Biden declaró que se siente 'honrado' de haber servido en el Senado con McGovern 'y llamarlo amigo'.

En una declaración conjunta, el expresidente Bill Clinton y su esposa Hillary, actualmente secretaria de Estado, recuerdan que McGovern 'siempre trabajó en pos del bienestar común y ayudó a otros a alcanzar su potencial'.

'De todas sus pasiones, dicen los Clinton 'su compromiso mayor fue el de alimentar a los hambrientos, en el país y en el mundo'.

El legado de McGovern fue elogiado incluso por el expresidente republicano de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, quien recordó su 'muy buen sentido del humor' y que era 'muy buena persona'.

El Partido demócrata, al que había adherido en 1952, le debe su proyección más allá de sindicalistas y trabajadores urbanos, alcanzando el apoyo masivo de mujeres, estudiantes y grupos étnicos minoritarios, seducidos por una intensa campaña en el terreno durante la presidencial de 1972.

McGovern integró la cámara baja desde 1957 a 1961 y fue asistente especial a cargo del Programa Alimentos para la Paz durante la presidencia de John F. Kennedy en 1961.

Al año siguiente fue electo Senador federal, sirviendo durante tres períodos de seis años, dedicado también a la lucha contra el hambre en el mundo.

Desde 1998 a 2001, McGovern se desempeñó como embajador estadounidense en la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO) en Roma. El entonces presidente Clinton lo premió en agosto de 2000 con la Medalla presidencial de la Libertad.

Tuvo cinco hijos con Eleanor, su esposa de 63 años, quien murió en 2007.

Según la familia, los funerales tendrán lugar en Sioux Falls, pero no se divulgó fecha precisa.

McGovern ejercioó mucha influencia en El Salvador a través de la política exterior estadounidense. Aquí enlistamos algunas de las notas al respecto: 

Diputados y Fiscal revisan a escondidas investigaciones sobre oficiales PNC

El Faro gana Premio WOLA de Derechos Humanos

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.