Internacionales /

El camello viene del Polo Norte

Un reciente estudio realizado por el Museo Canadiense de la Naturaleza echa por tierra la idea asentada en la conciencia colectiva de relacionar  camellos y dromedarios con ambientes desérticos. La investigación concluye que los ancestros de estos animales vivían a temperaturas bajo cero en regiones árticas de Norteamérica.



Miércoles, 6 de marzo de 2013
AFP / El Faro

Grise Fiord, CANADÁ. Camellos gigantes se paseaban por el Ártico –el área alrededor del Polo Norte de la Tierra– hace millones de años, cuando la región era relativamente cálida y boscosa, según una teoría de paleontólogos canadienses, que afirma que este animal no proviene de África o Asia sino de América del Norte.

La evidencia más antigua de la existencia de este animal, fragmentos de hueso fosilizado, fue hallada en la isla de Ellesmere, en la provincia canadiense de Nunavut. Estéril en la actualidad, Ellesmere está ubicada junto a la punta noroeste de Groenlandia, a unos 80° de latitud Norte.

La edad de los fósiles está indicada por los sedimentos de suelo, de unos 3.5 millones de años de antigüedad, y la evidencia de la existencia de camélidos proviene de proteínas en el colágeno, la principal proteína en los huesos de mamíferos, según el estudio. “El camello de Ellesmere es la prueba más septentrional de camello”, señalan los investigadores.

“Este camello habitó el Ártico Superior durante el período cálido del Plioceno medio, cuando la zona estaba cubierta de bosques y los amplios canales del archipiélago ártico canadiense occidental estaban llenos de sedimentos”, destacaron.

Las temperaturas eran entonces de unos 2 o 3 grados centígrados más altas que las de hoy.

La zona del fiordo de Strathcona, donde se encontraron los fósiles, probablemente tenía una temperatura media durante todo el año “ligeramente por debajo de cero”, y tenía un bosque de alerces, a pesar de los casi seis meses de oscuridad las 24 horas del día.

Estos hallazgos confirman afirmaciones de que el abuelo de todos los camellos no proviene del desierto del Sahara, del golfo Pérsico o Asia, que es donde viven los camélidos en la actualidad, sino de América del Norte, según los autores del estudio.

Los primeros camellos migraron a Asia a través de lo que entonces era un angosto puente de tierra a lo largo del estrecho de Bering, sugieren los investigadores.

“La familia de los camélidos (Camelidae) se originó en América del Norte durante el período Eoceno, hace unos 45 millones de años”, señala el estudio. Durante el período Mioceno, que comenzó hace 23 millones de años y culminó hace cinco millones, la familia de estos animales se diversificó.

A finales del Mioceno, predominaban dos ramas: los ancestros de los camellos actuales, que habían llegado a Eurasia, y los antecesores de las llamas y las alpacas, que habían llegado a América del Sur.

El camello más septentrional hallado hasta ahora era un fósil gigante encontrado en la cuenca Old Crow, a los 67° de latitud Norte, en el territorio canadiense del Yukón, en el noroeste de este gran país norteamericano.

El estudio, dirigido por Natalia Rybczynski, del Museo Canadiense de la Naturaleza en Ottawa, fue publicado el martes en la revista Nature Communications.

© Agence France-Presse

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.