Internacionales /

Millones de egipcios salen a las calles para exigir renuncia de Mursi

Se celebra un año desde la llegada del presidente islamista Mohamed Mursi y la población decidió conmemorar la fecha con protestas en todo el país. Es la mayor movilización de gente desde las protestas de 2011, con un saldo de cinco fallecidos. Los protestantes aseguran haber recabado 22 millones de firmas para exigir una presidencial adelantada. La cantidad de firmas es casi el doble de los votos que eligieron a Mursi.

Domingo, 30 de junio de 2013
AFP / El Faro

El Cairo, EGIPTO. Cinco personas murieron el domingo en los choques entre partidarios y detractores del presidente islamista egipcio Mohamed Mursi, cuyo salida es lo que piden masivas manifestaciones organizadas en todo el país, un año después de su llegada al poder.

Millones de personas salieron a las calles en Egipto, en las mayores protestas que se realizan en el país desde la revuelta de 2011 e impresionantes columnas de manifestantes ocuparon al caer la noche las calles principales de la capital egipcia coreando: '¡Fuera, fuera!', o: '¡El pueblo quiere la caída del régimen!'.

El ejército calculó en 'varios millones' el número de manifestantes que salieron a las calles, señaló a la AFP una fuente militar. Es 'el mayor evento en la historia de Egipto', agregó, reclamando el anonimato.

A pesar de la tranquilidad que reinó en el día, al caer la noche, los actos de violencia dejaron al menos cinco muertos.

Una persona murió en el barrio de Beni Suef, tres en la provincia de Assiut, al sur de El Cairo, y una en los choques ocurridos frente a la sede central de los Hermanos Musulmanes en el barrio de Moqqata, donde también hubo decenas de heridos, según los servicios de seguridad.

La última víctima, un hombre de 26 años, recibió un balazo en la cabeza, al tiempo que varias decenas de personas resultaron heridas en el ataque del edificio, en el barrio de Moqqatam, en el este de El Cairo.

Los enfrentamientos continuaron durante la noche y hubo cócteles molotov lanzados contra el edificio, lo que provocó un incendio.

Los militantes de los Hermanos Musulmanes repelieron a los atacantes con disparos de perdigones, señaló un periodista de la AFP. Más tarde se oyó cerca del edificio disparos de armas automáticas.

En El Cairo, los manifestantes habían comenzado a congregarse el domingo por la tarde en diversos puntos de la ciudad aunque gradualmente fueron concentrándose en el barrio de Heliópolis, donde se encuentra el palacio presidencial.

También se registraron importantes manifestaciones en Alejandría (norte) y Menuf y en Mahalla, en el delta del Nilo, así como en Suez y hasta en la ciudad natal de Mursi, Zagazig, al noreste de El Cairo.

En este escenario, la mayor coalición opositora de Egipto, el Frente de Salvación Nacional (FSN), emitió una 'Declaración Revolucionaria Número 1' en la que llamó a los manifestantes a permanecer movilizados y en las calles hasta la caída de Mursi.

'Todas las fuerzas revolucionarias y todos los ciudadanos deben mantener sus reuniones pacíficas en sus lugares, en las calles, en las ciudades del país (...) hasta la caída de todos los elementos del régimen dictatorial', expresó la nota.

'Es una segunda revolución y Tahrir es su símbolo', declaró Ibrahim Hamuda, un carpintero de obra del norte del país, quien vino a la capital para participar en la manifestación -organizada al cumplirse el primer aniversario de la llegada de Mursi al poder- en esta plaza, símbolo de la movilización que expulsó del poder al presidente Hosni Mubarak en 2011.

Por su parte, los partidarios del presidente islamista continuaban la sentada comenzada el viernes en el barrio cairota de Nasr City, cerca del de Heliópolis, para defender la 'legitimidad' del primer mandatario civil e islamista elegido en el país hace un año.

El Partido de la Libertad y la Justicia, una emanación de los Hermanos Musulmanes, de donde procede Mursi, exhortaron a una 'movilización general' para defender al jefe de Estado, primer presidente egipcio libremente elegido.

Para prevenir graves disturbios el domingo, el ejército y la policía se desplegaron en todo el país, reforzando la protección de instalaciones vitales, en especial el Canal de Suez.

Desde el miércoles, se produjeran disturbios en Alejandría y en las provincias del Delta del Nilo entre partidarios y opositores de Mursi, que provocaron la muerte de ocho personas, entre ellas un estadounidense.

La campaña del 'Tamarrod'

Esta jornada es considerada esencial en la campaña del movimiento Tamarrod (rebelión en árabe), que llama a manifestarse en masa para exigir la salida de Mursi en el mismo día en que cumple su primer año de presidente.

Tamarrod, apoyado por numerosas personalidades de la oposición laica, liberal o de izquierda, asegura haber recogido más de 22 millones de firmas en favor de una presidencial anticipada, es decir, más que el número de electores de Mursi en la elección de junio de 2012 (13.23 millones).

Los adversarios de Mursi lo acusan de albergar tentaciones autoritarias y de tener la vocación de instaurar un régimen dominado por los islamistas. Sus partidarios, por su lado, afirman que su legitimidad está asentada en la primera elección libre de la historia de Egipto, y acusan a la oposición de querer un 'golpe de Estado'.

El presidente estadounidense Barack Obama expresó el sábado su 'preocupación' ante la crisis en Egipto y llamó a Mursi y a la oposición a iniciar un diálogo 'más constructivo'.

jaz-cr/tp/sbh/me-dmc/eg/ahg/meb/Arp

© 1994-2013 Agence France-Presse

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.