Internacionales /

Croacia se convierte en el miembro número 28 de la Unión Europea

A los problemas por la crisis económica se suman los conflictos sociales heredados por las guerras de los años noventa. Sin embargo, la presidencia croata ha tratado de impulsar el optimismo de lo bueno que trae ser el socio 28 del selecto club de la Unión Europea. Solo uno de cada siete croatas quería celebrar la anexión con el resto de países europeos.

Domingo, 30 de junio de 2013
AFP / El Faro
Zagreb, CROACIA. Mientras los fuegos artificiales iluminaban el cielo de Zagreb, decenas de miles de croatas en todo el país aplaudieron este lunes, a las 00:00 locales (4 p.m. hora salvadoreña) la adhesión a la Unión Europea de su país, 22 años después de la proclamación de su independencia de la exYugoslavia.

'Bienvenidos a la Unión Europea', exclamó el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, a la multitud reunida en Zagreb, poco antes de que 'La oda a la alegría' de Beethoven -el himno de la UE- consagrase la integración de Croacia como el 28vo miembro del bloque europeo.

'Esta es una noche histórica. Ustedes han devuelto a Croacia a su legítimo lugar en el corazón de Europa', agregó.

En su discurso, el presidente croata, Ivo Josipovic, invitó a sus compatriotas al optimismo.

'No dejemos que la nube de la crisis económica ensombrezca nuestro optimismo. La crisis es un reto, una invitación para hacer que mañana sea un mejor día que hoy', dijo.

En los tres escenarios levantados en la plaza central de Zagreb, más de 700 artistas, cantantes, músicos y bailarines se presentaron ante la multitud encantada. Celebraciones similares se llevaron a cabo en las ciudades de Split y Dubrovnik, así como en Varazdin y Riejka.

A medianoche, el letrero con la inscripción 'Aduana' fue simbólicamente retirado de la frontera con Eslovenia, la única exrepública yugoslava que hasta ahora se ha integrado a la Unión Europea (2004), tras el desmantelamiento de la antigua federación comunista.

Al mismo tiempo, un letrero con el logotipo de la UE fue instalado en la frontera con Serbia, un país al que Bruselas dio luz verde, el viernes, para la apertura de negociaciones de adhesión.

Los presidentes de todos los países de los Balcanes estaban presentes en Zagreb.

Un centenar de dirigentes internacionales -entre ellos el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy- asistieron a la fiesta de la adhesión croata.

Además de los líderes europeos, ninguna otra personalidad internacional anunció su participación.

Croacia es el primer país que se suma a la UE desde la adhesión, en 2007, de Rumanía y Bulgaria.

Croacia está en recesión desde 2009 y el desempleo afecta a un 20% de los 4.2 millones de personas.

El gobierno de centroizquierda espera que la adhesión a la UE fomentará la inversión extranjera que el país tanto necesita para reactivar su economía estancada.

En Croacia el PIB está 39% por debajo de la media europea y sólo Rumania y Bulgaria están detrás de Zagreb, según el servicio de estadísticas de la UE.

Los '300,000 parados, ¿qué van a celebrar? ¿La UE tiene una varita mágica para hacer desparecer todos los problemas?', pregunta un visitante de la página oficial del Gobierno de Croacia en la red Facebook.

'La adhesión a la UE es un genocidio económico cometido contra nuestro pueblo', afirmó por su lado, en un comunicado, la ONG euroescéptica Occupy Croacia. 'Las leyes europeas son redactadas para servir a los intereses de las empresas multinacionales ricas por sus vasallos políticos', añadió.

Según una encuesta reciente, solo uno de cada siete croatas quería celebrar el acontecimiento con conciertos y fuegos artificiales.

Hace diez años, la mayoría de los croatas veía la adhesión como una forma de dar vuelta la página de las guerras de los años 90, pero las largas negociaciones y las exigencias de Bruselas para allanar el camino convirtieron a muchos en euroescépticos.

Croacia tuvo que presentar un plan de reestructuración de sus astilleros, que subsistían gracias a subsidios gubernamentales. Una medida que significará la supresión de numerosos empleos en este sector que da trabajo a más de 10,000 personas.

Los datos macroeconómicos de Croacia preocupan: el país está en recesión desde 2009 y la desocupación afecta al 21% de la población activa. Su PIB es un 39% inferior al del promedio del bloque y solo supera al de Rumania y Bulgaria, según datos oficiales europeos.

Para colmo, la propia UE está confrontada a la crisis de la deuda de la Eurozona y nueve de sus 27 países están en recesión. Y los draconianos ajustes impuestos por Bruselas para acudir al rescate de sus socios más endeudados tampoco alientan a las grandes celebraciones.

bur/cn/jr/Arp

© 1994-2013 Agence France-Presse

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.