Internacionales /

Mídia Ninja: cómo revolucionar la cobertura periodística de las protestas sociales

Un grupo de periodistas independientes aglutinados bajo el nombre Mídia Ninja gana popularidad en Brasil al transmitir decenas de protestas en vivo a través de las redes sociales, cautivando a una audiencia que cada vez desconfía más de los grandes medios. “Nuestra diferencia con los medios tradicionales es narrativa”, dice Rafael Vilela, uno de sus integrantes.

Miércoles, 31 de julio de 2013
Tatiana Magarinos (AFP) / El Faro

Río de Janeiro, BRASIL. Mientras los informativos televisivos cubrían sin respiro la estadía del papa Francisco en Brasil, los periodistas de Mídia Ninja se centraron en las manifestaciones contra el gasto público de su visita, contra la corrupción y en demanda de mejores servicios públicos, así como otras variadas demandas.

Los reporteros circulan entre los manifestantes como si fueran uno más, aunque cargan cámaras de fotos, celulares y a veces un discreto foco de luz. Transmiten en vivo a través de las redes sociales y entrevistan a quien pase a su lado: colegas extranjeros, turistas, manifestantes, policías y hasta militares armados.

No se pierden la foto de un herido o detenido para denunciar la represión policial en las marchas, y en Facebook son seguidos por más de 140,000 personas que ya no confían en la información de los medios tradicionales.

“Ninja está en el medio de las manifestaciones”, dice a la agencia AFP Rafael Vilela, de apenas 24 años, mientras toma fotos en una protesta contra el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral ‒el más impopular de Brasil‒, el mismo día en que el Papa recibe a miles de peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en la playa de Copacabana.

Ninja (Narraciones Independientes Periodismo En Acción, por su sigla en portugués), fue creado en 2012, sus reuniones de redacción son abiertas, y ya tiene al menos 200 colaboradores en todos los estados de Brasil.

“Hay un interés muy grande por ser mediadores, hacemos contacto directo entre la gente en la calle y el pueblo en la red”, señala el fotógrafo antes de salir corriendo hacia donde parecía que se había generado un enfrentamiento con la Policía.

“Yo vine (a la protesta) porque lo vi en internet y bajé a la calle”, exclama un manifestante. y asegura que sin Ninja nunca se enteraría donde están los focos de protesta.

Son muchos los brasileños descontentos con los medios de prensa tradicionales, y la denuncia de su cobertura que algunos califican de imparcial ha sido una de las banderas de las históricas manifestaciones que empañaron la celebración de la Copa Confederaciones en junio en Brasil.

Manifestantes han gritado, abucheado y amenazado a equipos de la televisora Globo, la mayor del país y han incendiado un vehículo de la TV Récord y otro del canal de televisión SBT.

“Nuestra diferencia con los medios tradicionales es narrativa. Nosotros tenemos una mirada que está con la gente, con el pueblo”, explica Vilela y asegura que fue durante estas protestas que el grupo se hizo popular.

“Es que desde junio Ninja muestra en las redes sociales una verdad que no muestran los demás”, estima Alessandra Castañeda, productora y joven Ninja. “Por ejemplo, fuimos los primeros en mostrar policías infiltrados que tiran bombas molotov para generar conflicto”, cuenta en medio de una protesta a favor del aborto legal y del casamiento homosexual frente a miles de peregrinos que realizaban una vigilia en la playa, en su última noche de la JMJ, en Río.

Según Castañeda, el filmar en vivo este tipo de noticias y tener cada vez más seguidores provoca una presión en los grandes medios, que luego se ven obligados a publicar lo que ellos muestran.

© Agence France-Presse

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.