Internacionales /

Francisco nombra a un “joven” como secretario de Estado

El italiano Pietro Parolin fue nombrado el sábado 31 de agosto secretario de Estado de la Santa Sede, el cago más importante dentro de la Curia. Comenzará a desempeñar el cargo el 15 de octubre, y se trata de un hombre muy curtido en la diplomacia vaticana, políglota y particularmente joven para ese puesto: tiene 58 años.

Martes, 3 de septiembre de 2013
AFP / El Faro

CIUDAD DEL VATICANO. A diferencia de su predecesor, el cardenal Tarcisio Bertone, el nuevo secretario de Estado de la Santa Sede, que asumirá el cargo el próximo 15 de octubre, es un diplomático de carrera. Además, sus 58 años convierten a monseñor Pietro Parolin en uno de los obispos más jóvenes en tomar las riendas de la diplomacia vaticana.

Parolin nació el 17 de enero de 1955 en el pueblo de Schiavon, en la región del Véneto, en el noreste de Italia. Su padre tenía una ferretería y su madre era maestra de escuela. Entró a los 14 años al seminario, en la época en que la Iglesia se hallaba en plenos trastornos al salir del Concilio Vaticano II.

Ordenado sacerdote en abril de 1980, el padre Pietro Parolin pasó dos años en una parroquia antes de ser enviado a la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma para estudiar derecho canónico. En 1983 entró en la Academia pontificia eclesiástica, encargada de formar el personal diplomático de la Santa Sede.

Luego ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 1986, viajando sucesivamente a Nigeria (de 1986 a 1989) y luego a México, hasta noviembre de 1992, cuando el papa Juan Pablo II lo nombra en el puesto de subsecretario para las relaciones con el Estado, verdadero 'número tres' de la diplomacia vaticana.

En la Secretaría de Estado, es el encargado de las relaciones con los estados, entre ellos España, Andorra, Italia y la República de San Marino.

El nuevo secretario de Estado vaticano trabajó en asuntos delicados, como las relaciones con la China comunista, Vietnam e Israel. “Es alguien familiarizado con los medios de comunicación, alguien muy apreciado por el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede”, recordó la agencia especializada en el Vaticano, I. Media. Aún hoy, numerosos diplomáticos destacan sus “cualidades humanas y de sacerdote” a la vez.

“Es un hombre atento, siempre disponible, inteligente y sin pretensiones”, confió a I. Media un diplomático extranjero que trabajó con él.

Después de pasar un poco menos de siete años al servicio de los secretarios de Estado Angelo Sodano y Tarcisio Bertone, Benedicto XVI lo nombra en agosto de 2009 nuncio apostólico en Venezuela.

Pietro Parolin es ordenado obispo por el pontífice el 12 de septiembre siguiente. En Caracas su mandato se caracteriza por sus tensiones entre el episcopado venezolano y Hugo Chávez.

Monseñor Parolin es particularmente joven para el cargo de secretario de Estado, el más elevado de la Curia romana, que lo convierte en una suerte de “primer ministro” del papa Francisco. Desde 1930, cuando fue nombrado a los 53 años el cardenal Eugenio Pacelli, futuro papa Pío XII, ninguno de los otro siete secretarios de Estado nombrados después era tan joven como él.

© Agence France-Presse

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.