Internacionales /

El sorprendente renacimiento de la industria automovilística británica

Mientras el resto del sector automovilístico europeo lucha desesperadamente por recuperarse, la industria británica del automóvil vive un auténtico renacimiento, y sus ventas no han dejado de crecer en los últimos 18 meses.

Miércoles, 11 de septiembre de 2013
AFP / El Faro

Londres, REINO UNIDO. La industria automovilística del Reino Unido ha llevado cientos de millones de dólares a regiones afectadas por la recesión que afecta a toda Europa. El último anuncio llegó este martes: Jaguar Land Rover (JLR) anunció que invertirá unos 2,350 millones de dólares más en el Reino Unido, y que creará 1,700 empleos directos en su fábrica de Solihull, en el centro de Inglaterra, en una zona que ha sufrido una fuerte desindustrialización.

La inversión responde a la fabricación de su última innovación, una estructura (la osamenta del vehículo) completamente en aluminio para equipar a los modelos de las dos marcas a partir de 2015.

“Jaguar Land Rover es una empresa movida por el diseño, la tecnología y la innovación, y esta inversión y el número de empleos creados constituyen una prueba suplementaria de nuestro compromiso para promover la capacidad de la industria automóvil británica y su cadena de abastecimiento”, explica Ralf Speth, director general de JLR.

Desde 2011, esta empresa que pertenece al grupo indio Tata Motors anunció la creación de cerca de 11,000 empleos directos en el Reino Unido y 24,000 empleos indirectos, entre sus suministradores.

La inversión supondrá “un empujón útil a la economía británica y contribuirá al sentimiento positivo que rodea a las perspectivas económicas del país”, estima Joe Rundle, operador de ETX Capital.

“La industria automovilística británica estaba considerada como un sector moribundo porque las factorías fabricaban con maquinaria poco eficaz, pero las iniciativas del Gobierno para relanzar la actividad industrial están transformando la construcción automotriz del país en un segmento de producción de alta gama”, explica.

Otros constructores con plantas en territorio británico, como Nissan, Toyota y BMW, “inyectan todavía más dinero en innovaciones de alta tecnología para autos de alta gama”, prosigue Rundle.

El Gobierno británico anunció en marzo que destinaría $780 millones a la financiación de sectores como el automovilístico.

El japonés Nissan, del que Renault es el primer accionista, recibió la semana pasada permiso para construir en una extensión de 25,000 metros cuadrados en su fábrica de Sunderland, que ya es el primer generador de empleo de la región. La clave es la inversión de $390 millones que el grupo destinará para fabricar sus primeros ejemplares en Europa del modelo de lujo Infiniti.

En marzo, había lanzado en Sunderland la producción de su modelo totalmente eléctrico Leaf, que supuso la inversión de $660 millones más la creación de 500 empleos en Nissan, y más de 2,000 entre los suministradores. Es una vuelta atrás, porque en 2009 Nissan despidió a un cuarto de sus 5,000 empleados de Sunderland.

La buena salud de la que goza el automóvil de alta gama también ha beneficiado a Rolls-Royce (grupo BMW). En 2012, y por tercer año consecutivo, batió el récord de ventas desde su creación, hace 108 años, con 3,575 ejemplares vendidos. La marca está ampliando su fabrica en West Sussex (al sur de Inglaterra).

Mientras en la mayor parte de los mercados europeos la venta de vehículos nuevos está estancada, Gran Bretaña volvió a mostrar en agosto un crecimiento insolente, ininterrumpido desde hace un año, con un 11% más de ventas que en el mismo mes de 2012. Entre tanto, en España caían 18%; en Francia, 11%; en Italia, 7%; y en Alemania 6%.

© Agence France-Presse

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.