El Ágora /

'Mientras nuestro país tenga a Shirley Temple, todo estará bien', decía Franklin D. Roosevelt

El cine estadounidense ha perdido este día una más de sus estrellas, esta vez se trata de la bailarina y actriz Shirley Temple, quien a sus seis años ya era la primera niña prodigio de Hollywood. Temple, quien no logró hacer que su carrera se mantuviera arriba a medida que fue creciendo, optó por explotar su simbolismo al dedicarse a la vida diplomática.

Martes, 11 de febrero de 2014
AFP / El Faro

Foto de archivo tomada entre 1934 y 1938 durante la época de oro de una pequeña Shirley Temple, que llegó a protagonizar más de 20 películas. Al crecer se dedicó a la diplomacia como embajadora en Ghana y Checoslovaquia. / Foto de AFP.
Foto de archivo tomada entre 1934 y 1938 durante la época de oro de una pequeña Shirley Temple, que llegó a protagonizar más de 20 películas. Al crecer se dedicó a la diplomacia como embajadora en Ghana y Checoslovaquia. / Foto de AFP.

Shirley Temple, la legendaria actriz de Hollywood que se ganó el corazón de Estados Unidos en la época de la Gran Depresión con sus rizos rubios y su sonrisa con hoyuelos, murió este martes a los 85 años. Temple, quien comenzó a actuar desde los tres años y se hizo famosa con canciones que se volvieron su marca registrada, como 'On the Good Ship Lollipop', falleció de causas naturales el lunes por la noche en su casa al sur de San Francisco, en California, rodeada de sus familiares y amigos. 'Anunciamos con gran tristeza que la embajadora Shirley Temple Black, exestrella infantil de Hollywood y por siempre 'la niña mimada de Estados Unidos', falleció pacíficamente en su casa de Woodside, California', señaló la familia en un comunicado.

Su muerte, anunciada a la 1:00 a.m. del martes 11 de febrero, provocó una avalancha de homenajes en las redes sociales y en otros sitios.

'El Good Ship Lollipop ha zarpado hoy con Shirley Temple a bordo de una verdadera primera clase', tuiteó la oscarizada actriz y estrella de la televisión Whoopi Goldberg.

Haciendo las delicias del público con sus canciones, sus bailes y su dulce y simple inocencia cuando el dinero y los empleos eran escasos y la vida cotidiana en Estados Unidos era especialmente difícil, la protagonista de 'Curly Top' y 'The Little Princess' se convirtió a los seis años en la persona más joven en ganar un premio Óscar. El presidente Franklin D. Roosevelt elogió entonces su 'optimismo contagioso' y llegó a declarar que 'mientras nuestro país tenga a Shirley Temple, todo estará bien'.

La joven estrella, que protagonizó más de 40 películas, la mayoría antes de cumplir los 12 años, reinó en la taquilla durante tres años consecutivos, de 1936 a 1938, superando la convocatoria de actores como Clark Gable o Gary Cooper. Temple ganó un premio de la Academia para artistas jóvenes en 1935, y un premio a la trayectoria del Sindicato de Actores SAG en 2006, según reporta el sitio web de base de datos de la industria del cine IMDb.com.

Shirley Temple Black, su apellido de casada, también luchó contra el cáncer de mama en la década de 1970. 'La saludamos por una vida de destacados logros como actriz, como diplomática, y más importante como una querida madre, abuela y adorada esposa durante 55 años del fallecido y extrañado Charles Alden Black', dijo su familia.

La actriz, cantante y bailarina, dejó el mundo del espectáculo a fines de 1940 para pasarse a la política y luego a la diplomacia. Fue elegida congresista por el Partido Republicano en 1967, fue embajadora en las Naciones Unidas (1969-1970), luego en Ghana (1974-1976) y en Checoslovaquia (1989).

Ricitos de oro

Nacida el 23 de abril de 1928, en Santa Monica, California, Shirley Jane Temple debutó en los 'Baby Burlesques', cortometrajes que parodiaban las grandes producciones de la época y que eran protagonizadas por niños. En ellos imitó a la diva Marlene Dietrich y a la pareja de Tarzán, Jane, entre otras. Luego de que los controvertidos filmes fueran prohibidos en 1933, la estrella infantil se volcó a grandes producciones y protagonizó 'Stand Up and Cheer' al año siguiente.

Posteriormente, Temple realizó varias películas, incluyendo 'Bright Eyes', con su característica melodía, 'On the Good Ship Lollipop', 'Heidi' y 'Rebecca of Sunnybrook Farm'. Motivada por su madre, que le decía 'brilla, Shirley, brilla', se convirtió en una popular estrella infantil. Aunque durante su juventud protagonizó filmes como 'The Bachelor and the Bobby Soxer' con Myrna Loy y Cary Grant, y 'Fort Apache', con John Wayne, Henry Fonda y John Agar, su carrera ya no tenía el destaque que había logrado durante sus primeros años.

En la década de 1960 asumió un nuevo papel en la política como representante ante la ONU durante la presidencia de Richard Nixon. Luego fue embajadora estadounidense, primero en Ghana y después en Checoslovaquia.

Temple fue galardonada por el prestigioso Kennedy Center Honors en 1998, y fue elegida como una de las grandes estrellas cinematográficas de la historia por la revista Premiere y Entertainment Weekly. También figura en la lista del American Film Institute como una de las 50 grandes leyendas del cine. 

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.