Internacionales /

Con mil casas dañadas Nicaragua sufre otro sismo de 6.1 grados Richter

Los sismos seguían sacudiendo a Nicaragua este viernes, un día después del temblor que provocó una muerte y el daño o el colapso de más de mil viviendas.


Viernes, 11 de abril de 2014
AFP

Managua, NICARAGUA. Un nuevo sismo de 6.1 grados en la escala de Richter causó alarma este viernes en Nicaragua, tras el terremoto de 6.2 grados del jueves que dejó un muerto, 38 heridos y más de 1,000 viviendas dañadas.

La nueva sacudida fue registrada por los sismógrafos a las 14:29 horas locales (20:29 GMT) con epicentro localizado a 19 kilómetros al suroeste del volcán Mombacho (Granada) y a 60 kilómetros al suroeste de la capital, a una profundidad de 113 km, precisó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter). El origen del nuevo terremoto está localizado en la misma zona del temblor del jueves.

Una réplica de 4.9 grados se produjo 21 minutos más tarde, a las 14:50 locales (29:50 GMT), con el mismo epicentro, indicó el organismo.

Las autoridades, que mantienen una alerta roja (alerta máxima) decretada la madrugada del viernes por el presidente Daniel Ortega, no registraban por el momento daños ni víctimas por el nuevo sismo.

El fuerte temblor del jueves causó la muerte de una mujer, Fátima Medina, de 37 años, a causa de un infarto, según confirmaron autoridades del hospital capitalino Carlos Roberto Huembes a la oficialista Radio Ya y luego el presidente Ortega.

Según balances preliminares, el temblor dejó también 38 heridos, de los cuales tres están graves, y dañó parcial o totalmente más de 1,000 viviendas. 'Hay miles de familias que han perdido las viviendas o se les ha dañado seriamente', dijo Ortega.

Mientras tanto, una experta manifestó este viernes su preocupación ante la magnitud de las grietas abiertas por el terremoto en la zona cercana al epicentro.

La tierra 'se abrió dos centímetros (...), eso quiere decir que el desplazamiento es grande', afirmó la directora de Geofísica del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter(Angélica Muñoz) en conferencia de prensa.

'Estamos preocupados porque no sabemos el efecto dominó que nos puede llegar', agregó Muñoz poco antes de que se produjera el nuevo terremoto.

El temblor del jueves, de 6.2 grados en la escala de Richter, se registró a las 17:27 horas locales y tuvo su epicentro a unos 20 kilómetros al norte de la capital, cerca del volcán Apoyeque, en las costas del lago Xolotlán, con una profundidad de 10 kilómetros, según el servicio geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se situó muy cerca de los municipios de Nagarote, Mateare y Managua. Estos bordean el lago Xolotlán y están atravesados por las fallas sísmicas que provocaron en 1972 un terremoto de 6.2 grados que destruyó la capital nicaragüense.

El presidente ordenó suspender las clases en los departamentos de Managua y León, los más afectados por el sismo que desencadenó más de 400 réplicas, de las cuales al menos 10 fueron superiores a 4 grados.

'Ha habido varias réplicas con magnitud de más de 4 grados y hace una hora hubo una réplica de 5 grados que se sintió como un bombazo' y por eso tenemos que prevenir ya que 'hay preocupación', advirtió Ortega.

El movimiento meció las casas e hizo que las personas salieran de sus viviendas en Managua y los departamentos de Jinotega, Matagalpa y Carazo, según Ineter.

Tanto en Mateare -donde se registraron los mayores daños por su proximidad al epicentro del temblor- como en varias comunidades y barrios de León y Managua la gente se fue a dormir a lugares seguros fuera de sus casas, dijo Ortega.

El temblor también interrumpió durante unas horas el suministro eléctrico en la capital.

El gobierno ordenó, además, la evacuación de las personas que aún viven en los alrededores de los escombros del viejo centro de la capital que fue destruido por el terremoto de 1972.

El sismo, causado por una falla local en la cadena volcánica de Nicaragua, se sintió también en El Salvador, Honduras y en el norte de Costa Rica.

© 1994-2014 Agence France-Presse

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.