Internacionales /

Costa Rica mata en el “grupo de la muerte”

La selección de Costa Rica llegó en silencio, hizo caso omiso a todos los que la daban por muerta antes de jugar, y sorprendió al mundo al lograr una histórica clasificación a octavos de final en el Mundial de Brasil 2014. El martes se miden ante una desahuciada Inglaterra.


Sábado, 21 de junio de 2014
Mauricio Arbilla (AFP) / El Faro

El costarricense Bryan Ruiz marca ante el portero Gianluigi Buffon, lo que le valió a Costa Rica un histórico triunfo frente a la tetracampeona Italia en el Mundial de fútbol de Brasil 2014. Foto archivo El Faro.
El costarricense Bryan Ruiz marca ante el portero Gianluigi Buffon, lo que le valió a Costa Rica un histórico triunfo frente a la tetracampeona Italia en el Mundial de fútbol de Brasil 2014. Foto archivo El Faro.

Recife, BRASIL. El elenco tico, que todos consideraban la cenicienta del Grupo D, el “grupo de la muerte”, se ha convertido en una de las sensaciones del Mundial de Brasil 2014, luego de vencer –con justicia– a dos pesos pesados como Italia y Uruguay y conseguir el primer boleto de la llave para la segunda ronda.

Los “azzurri” y los celestes se disputarán el segundo cupo para octavos de final, mientras que Inglaterra, con dos derrotas en igual cantidad de partidos, quedó eliminada prematuramente.

Costa Rica lidera el Grupo D con pleno de seis puntos en dos partidos y diferencia de goles +3, seguida de Italia, con tres puntos y cero de diferencia de goles y Uruguay con tres unidades y -1. Inglaterra no tiene puntos en su haber ni tampoco posibilidades de seguir en el Mundial.

Costa Rica no vino al Mundial de paseo. “Venimos a clasificar como mínimo a la segunda ronda”, avisaba el DT del equipo, el colombiano Jorge Luis Pinto, un día antes del debut contra Uruguay. Su anuncio fue pasado por alto por casi todos los presentes en aquella conferencia de prensa. “Todos dicen lo mismo, nadie va a decir que no podemos ganar”, comentaban por lo bajo algunos periodistas presentes.

Sin embargo, el estadio Castelao de Fortaleza fue testigo del primer aviso de Costa Rica, que le ganó a Uruguay por 3-1 y volvía a lo grande a un Mundial tras ocho años de ausencia.

Joel Campbell, Óscar Duarte y Marco Ureña marcaron los tantos del inesperado pero justo triunfo de los ticos en un segundo tiempo en el que pasaron por arriba a una desconcertada selección celeste que se había ido al descanso con ventaja 1-0 y sentía que ya tenía los tres puntos en el bolsillo.

“Todavía no hemos ganado nada”, solo “dimos un paso trascendental”, volvió a alertar Pinto, que ahora sí comenzó a ser escuchado con atención.

No obstante, para muchos la victoria era solo una golondrina que no hace verano, y los ticos a la larga iban a claudicar.

La golondrina tica hace verano

Uno de los que estaba convencido de que el triunfo ante la celeste era casualidad fue el portugués Jose Mourinho, DT del Chelsea, que en las redes sociales dijo que Costa Rica no podía repetir su actuación cuatro días más tarde.

“Me sorprende que Mourinho diga eso. ¿Cuando él juega miércoles y domingo no puede repetir una buena performance?”, le contestó Pinto. “Nosotros vamos a lograrlo o al menos intentarlo”, aseguró.

Y vaya si Costa Rica lo volvió a hacer. Nada menos que frente al cuatro veces campeón mundial Italia, que llegaba con Andrea Pirlo, el peligro Mario Balotelli y compañía agrandado tras vencer en el debut a Inglaterra por 2-1 y en busca de dar un paso decisivo hacia los octavos de final.

Pero el estadio Arena Pernambuco de Recife fue testigo de la nueva hazaña de esta selección centroamericana que participa por cuarta vez en un Mundial, y ya igualó su mejor actuación histórica, los octavos de final alcanzados en Italia 1990 en su debut mundialista.

Con una presión asfixiante en todo el campo de juego anularon a Andrea Pirlo y a los demás volantes italianos, dejando aislado y casi sin recibir balones a Balotelli y un gol de su estrella Bryan Ruiz a los 44 minutos, Costa Rica volvió a hacer historia.

“Sabíamos que podíamos”, dijo exultante Bryan Ruiz tras la segunda victoria tica en Brasil-2014: “Después de la victoria contra Uruguay tomamos mayor confianza y logramos cumplir con nuestro primer objetivo, que era llegar a la segunda ronda”. “Pero no nos conformamos con esto, queremos seguir avanzando”, agregó el delantero del PSV Eionhoven, de 28 años.

Y a juzgar por lo visto hasta ahora, habrá que tenerlo en cuenta.

© Agence France-Presse

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.