Santiago, CHILE. Un juez chileno condenó a siete años de cárcel al brigadier en retiro del Ejército Pedro Espinoza, por los homicidios de los periodistas estadounidenses Charles Horman y Frank Teruggi, días después de instaurarse la dictadura de Augusto Pinochet en 1973.
'El magistrado condenó al brigadier en retiro del Ejército Pedro Espinoza a la pena de siete años de presidio por su responsabilidad como autor de ambos homicidios', indicó este lunes un comunicado del Poder Judicial chileno.
Espinoza está encarcelado en el Penal especial para militares de Punta Peuco, en Santiago, por varias condenas por violación de los derechos humanos, entre ellas el asesinato del canciller del gobierno de Salvador Allende, Orlando Letelier, perpetrado en Washington en 1976, del cual fue el autor intelectual.
También fue condenado a dos años de prisión remitida el exfuncionario civil de la Fuerza Aérea Rafael González, acusado de ser cómplice de Espinoza. Ambas condenas son de primera instancia y podrán ser apeladas.
El juez determinó además que el Fisco chileno pague una indemnización de 315,000 dólares a las familias de ambos periodistas.
La investigación del caso, que comenzó el juez Jorge Zepeda en noviembre de 2011, concluyó que los periodistas estadounidenses Charles Horman y Frank Teruggi fueron apresados días después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 que instauró la dictadura de Pinochet.
Horman, un guionista que trabajaba para una productora de cine chilena, fue detenido por una patrulla militar en Santiago el 18 de septiembre de 1973, tras ser acusado de realizar labores 'subversivas', luego de denunciar actividades de la CIA contra la administración del entonces presidente Salvador Allende.
Su desaparición, ocurrida un día después de su arresto, inspiró el filme 'Missing' (1982), del cineasta griego Constantin Costa Gavras.
Teruggi, por su parte, era un estudiante de 24 años quien producía entonces el boletín de izquierda FIN (Fuente de Información Norteamericana), publicado en Estados Unidos. Su desaparición se produjo entre el 21 y 22 de septiembre de 1973.
Ambos desaparecidos fueron denunciados por agentes de un Grupo de Inteligencia Militar de Estados Unidos que recolectaba información sobre estadounidenses que realizaban actividades 'en relación a extremismo político' dentro y fuera de su país, dice el comunicado del Poder Judicial.
La dictadura de Pinochet (1973-1990) dejó más de 3,000 muertos y 38,000 torturados, según datos oficiales.
© 1994-2015 Agence France-Presse