En febrero de 2012 realizamos en San Salvador el Seminario 'Historia, sociedad y memorias: el conflicto armado salvadoreño en el XX aniversario de los Acuerdos de Paz', con el objetivo de reunir a un nutrido grupo de investigadores nacionales e internacionales que desde las ciencias sociales investigan el conflicto armado y sus secuelas. Como resultado de este encuentro académico presentamos en noviembre del año recién pasado el libro Historia y debates sobre el conflicto armado salvadoreño y sus secuelas.
El libro está compuesto por dos partes. La primera recoge quince ponencias con temas diversos sobre los actores armados, la memoria y las relaciones internacionales durante el conflicto armado salvadoreño. La segunda es un amplio debate entre un grupo de académicos que han investigado el conflicto armado desde diferentes disciplinas y ejes temáticos en torno al estado de la cuestión, la problemática de las fuentes para la investigación, y los principales enfoques teóricos y metodológicos con los que abordaron sus investigaciones.
Sin ánimo de alentar una discusión —un poco anacrónica― en torno a la relación entre memoria e historia, el presente es un libro que propone una interpretación crítica de nuestra historia reciente o, como lo plantea Pierre Norá, 'la historia (en nuestro caso las ciencias sociales) en cuanto operación intelectual y laica, apela al análisis y al discurso crítico. Si la memoria instala el recuerdo en lo sagrado, la historia, siempre tan prosaica, lo desaloja'. Nuestra sociedad está inmersa en un proceso memorial promovido por los grupos vivos. Grupos portadores de una memoria en constante cambio, que se mueve entre el recuerdo y el olvido. En este contexto, la historia y las ciencias sociales en general intenta hacer una reconstrucción siempre problemática de este pasado reciente. Con esto no quiero decir que la historia y las ciencias sociales deben sustituir a la memoria o que la historia sea la poseedora de verdades absolutas; por el contrario, al establecer las diferencias llegamos a la conclusión de que la sociedad salvadoreña, como cualquier otra, necesita de ambas para poder vivir.
Por otro lado, al intentar comprender las lógicas del conflicto armado salvadoreño nos enfrentamos a procesos tan complejos que han dado lugar a debates intensos entre investigadores. Por ejemplo, el tema propuesto por Ralph Sprenkels (Universidad de Utrecht): “las relaciones urbano rurales en la insurgencia salvadoreña”, mediante el cual llama la atención sobre el dinamismo de las relaciones al interior de las organizaciones político-militares a lo largo del conflicto armado. Metodológicamente, Sprenkels comienza revisando algunas lecturas que otros académicos han hecho sobre las relaciones urbano–rurales en la insurgencia salvadoreña. Por ejemplo, Jenny Pearce sostiene en su libro La tierra prometida (1986) que el conflicto era una rebelión rural, desatada por el despertar político del campesinado, convertido en la fuerza principal. Por otro lado, Yvon Grenier hace énfasis en el carácter urbano de la insurgencia salvadoreña: según este autor, a principios de los ochenta “la insurgencia se trasladó de las ciudades al campo y solamente una pequeña minoría de campesinos se enlistó en la guerrilla”. El artículo de Sprenkels aporta una visión problematizada de estos procesos incorporando nuevas fuentes —como el mismo plantea― “diversas y contradictorias”. Además, Sprenkels parte de su disciplina, la antropología, pero aportando un carácter histórico a su propuesta. Esto lo podemos ver en que metodológicamente propone una interesante periodización, estando claro que no se puede abrazar la totalidad del proceso sin dividirlo. La división del tiempo que propone Sprenkels se basa en su meticuloso trabajo de campo y consulta de archivos, lo que le permite articular y profundizar en las características de cada etapa del proceso de la guerra y cuestionar la visión lineal de Pearce y Grenier.
Como sabemos, la izquierda salvadoreña ha pasado por diferentes etapas de rupturas, marcadas por profundas contradicciones. Un caso interesante es el que nos plantea Alberto Martín Álvarez (Instituto Mora, México DF) en su texto “Del partido a la guerrilla: los orígenes de las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL)”. Igual que Sprenkels, Martín Álvarez sustenta la reconstrucción de las principales contradicciones en el seno del PCS en la década de los sesenta, —que desembocan en el surgimiento de las FPL― en un laborioso corpus de entrevistas con protagonistas clave de aquellos procesos, así como una amplia revisión de archivos durante la realización de su tesis doctoral. Este trabajo de Alberto Martín Álvarez, junto al de Jorge Cáceres Prendes (U. Nacional de Costa Rica) “Radicalismo político en los estudiantes de la Universidad de El Salvador durante el siglo XX. La federación de Estudiantes Universitarios Social Cristianos (FRUSC)”, nos ayuda a comprender las dinámicas políticas en la convulsionada década de los sesenta. Se suman de esta forma a otros trabajos que han aparecido recientemente como los de Joaquín Chávez con su tesis doctoral “On Poets and Prophets: Popular Intellectuals and the Origins of El Salvador’s Civil War” y la nueva publicación de Erick Ching y Héctor Lindo Fuentes “Modernizing Minds in El Salvador: Education Reform and the Cold War, 1960-1980”.
Como adelantábamos al inicio, la segunda parte del libro recoge una discusión acerca de la problemática de la conservación y el acceso a los archivos de fuentes sobre el conflicto armado, así como un interesante debate sobre los enfoques teóricos y metodológicos en la investigación a partir de la experiencia de académicos como Gilles Bataillon (EHESS-Francia), Heindrum Zinecker (U. Leipzig), Jorge Cáceres Prendes, Alberto Martín Álvarez, Rafael Guidos Véjar (FLACSO-El Salvador) o Carlos Lara Martínez (U. de El Salvador)
Por las dimensiones de este espacio y a la propia estructura del libro no podemos profundizar en todas las temáticas propuestas. No obstante, es importante recalcar que en conjunto nos dan una visión problematizada de la historia reciente de El Salvador y especialmente del conflicto armado salvadoreño.
Los invitamos a leer el libro, el cual pueden descargar en el siguiente enlace: http://www.cedema.org/ver.php?id=6601. Esperamos que sea una contribución para el debate.
*Jorge Alberto Juárez Ávila es director del Instituto de Estudios Históricos, Antropológicos y Arqueológicos de la Universidad de El Salvador y coordinador de la Unidad de Investigaciones sobre la Guerra Civil Salvadoreña (UIGCS). Actualmente realiza estudios de posgrado en historia en la Universidad de Costa Rica. Editor responsable de esta entrega: Erik Ching.