Internacionales / Cultura

Con Alemania ya suman 23 los países que han legalizado el matrimonio homosexual

El Parlamento de Alemania aprobó este viernes la legalización del matrimonio igualitario, con el respaldo de 393 diputados y la oposición de 224. Los ciudadanos alemanes podrán contraer matrimonio con personas del mismo sexo, algo que ya era posible en otros 22 países, entre los que se incluyen cinco latinoamericanos.


Viernes, 30 de junio de 2017
AFP / El Faro

Marcha del orgullo LGBT en San Salvador, el 24 de junio de 2017. Foto Marvin Recinos (AFP).
Marcha del orgullo LGBT en San Salvador, el 24 de junio de 2017. Foto Marvin Recinos (AFP).

Berlín, ALEMANIA. El matrimonio homosexual o igualitario, legalizado este viernes 30 de junio en Alemania, está ya oficialmente reconocido en más de una veintena de países. Catorce de ellos son europeos y cinco, latinoamericanos: Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y México.

Los países de Europa, pioneros

Holanda fue el primer país del mundo, en abril de 2001, en legalizar el matrimonio homosexual. Después, otros 12 países europeos hicieron lo mismo: Bélgica, España, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña (sin Irlanda del Norte), Luxemburgo, Irlanda (tras referéndum) y Finlandia. Alemania pasa a ser el número 14.

El que se considera el paso previo al matrimonio igualitario, la unión civil entre personas del mismo sexo, fue por primera vez acordada en Dinamarca en 1989, luego en Alemania (2001), Hungría, la República Checa, Austria, Croacia, Grecia, Chipre, Malta y Suiza. Italia, el último gran país europeo que no otorgaba ningún estatuto a las parejas del mismo sexo, instituyó tal unión en julio de 2016.

La mayoría de los países de Europa del Este no autorizan ni las uniones ni los matrimonios. Estonia se convirtió en 2014 en la primera república exsoviética en acordar la unión civil a los homosexuales.

Los eslovenos, que reconocen la unión civil, rechazaron en 2015 en referéndum una ley autorizando el matrimonio homosexual.

Varios países de Europa occidental autorizan la adopción por parejas del mismo sexo, por unión o matrimonio: Holanda (desde 2001), Dinamarca, Suecia, España, Bélgica, Francia, Reino Unido.

Otros países, como Finlandia, Alemania y Eslovenia, autorizan a los homosexuales a adoptar únicamente a los hijos de su pareja.

Avances en América

Canadá legalizó el matrimonio homosexual en junio de 2005 y las adopciones están igualmente autorizadas.

En Estados Unidos se tuvo que esperar hasta junio de 2015 para que la Corte Suprema legalizara el matrimonio homosexual en todo el país. Hasta entonces, 14 de los 50 Estados prohibían aún el matrimonio homosexual.

En América Latina cuatro países permiten estos matrimonios: Argentina (desde julio de 2010), Uruguay, Brasil y Colombia, desde 2016. Las adopciones están en todos los casos autorizadas.

Costa Rica reconoció una forma de unión civil en julio de 2013, lo mismo que el parlamento chileno en enero de 2015.

Ciudad de México fue desde 2007 la primera en América Latina en autorizar las uniones civiles entre personas del mismo sexo, antes de legalizar el matrimonio en 2009. También autoriza las adopciones.

Excepciones en África y Asia

En África, un continente donde unos 30 países aún prohíben la homosexualidad, Sudáfrica es un precursor, y el matrimonio homosexual está legalizado desde 2006, igual que la adopción.

En Medio Oriente, Israel está considerado un país pionero por el respeto a los derechos de los homosexuales. El matrimonio homosexual no está autorizado pero está reconocido cuando se celebra en el extranjero.

En mayo pasado, la Corte Constitucional de Taiwán adoptó una decisión histórica que permitirá a la isla convertirse en el primer territorio asiático en legalizar uniones entre personas del mismo sexo.

En Australia, las parejas del mismo sexo pueden cerrar contratos de unión civil en la mayoría de estados, pero estas uniones no están reconocidas a nivel federal. Nueva Zelanda legalizó los matrimonios homosexuales en 2013, igual que las adopciones.

© Agence France-Presse

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.