Daniela Preza es una joven líder comunitaria, estudiante de la Universidad de El Salvador, que llegó a la iniciativa 'Inside Out' de Forrando Paz para compartir su experiencia con otro grupo de jóvenes como ella y promover, juntos, conciencia sobre el estigma social que día a día enfrentan los jóvenes salvadoreños. 'Este proyecto está encaminado a cambiar la perspectiva que se tiene de la juventud: que si sos joven y sos salvadoreño, sos delincuente; que si venís de una zona de alto riesgo pertenecés a pandillas', dijo Preza en el programa de radio del martes 4 de diciembre, al que también asistió la coordinadora de Forrando Paz, Beatriz Maida.
Maida explicó que la iniciativa busca usar el arte para que jóvenes de comunidades o zonas excluídas o vulnerables plasmen las circunstancias sociales en las que crece la juventud salvadoreña. Realizan talleres de poesía, fotografía, así como ejercicios de autoexploración con el fin de que los jóvenes conozcan sus fortalezas y sus habilidades para llevar a cabo espacios que luchen contra esos estereotipos. “Esta es una invitación a considerar el arte como una herramienta para desafiar la manera de pensar”, dijo.