Internacionales / Cultura
Qatar 2022 Suiza

Durante la última década Suiza ha acortado distancias con los mejores equipos del mundo. Clasificó a Qatar 2022 como primer lugar del grupo C de la UEFA, por encima de una Italia siempre favorita; ha sido participante habitual en los principales torneos a nivel de selecciones, y en la reciente Eurocopa, le plantó cara a Francia y España


Fecha inválida

Población: 8,6 millones

Ránking FIFA: 15

Mundiales jugados: 11

Mundiales ganados: 0


Durante la última década, Suiza ha acortado distancias con los mejores equipos del mundo. Clasificó a Qatar 2022 como primer lugar del grupo C de la UEFA, por encima de una Italia siempre favorita; ha sido participante habitual en los principales torneos a nivel de selecciones, y en la reciente Eurocopa, le plantó cara a Francia y España, forzando sus duelos hasta la definición por penales.

Ahora, se alista para jugar su quinto Mundial en forma consecutiva, con un plantel de futbolistas inmigrantes o hijos de inmigrantes que destacan en las grandes ligas del continente (Alemania, Francia, Italia, España e Inglaterra). 

Nombres como Manuel Akanji, Granit Xhaka, Haris Seferovic y Yann Sommer no pasan inadvertidos para los aficionados al fútbol, pero es el desempeño colectivo lo que más llama la atención en el equipo dirigido por Murat Yakin.

La idea de juego está definida desde tres mundiales atrás, cuando Vladimir Pet apostó por un fútbol basado en el buen trato y la posesión de la pelota. Hoy, el 4-2-3-1 de los suizos mantiene esa filosofía, pero Yakin le ha agregado un poco de vértigo a su ofensiva, liderada por veterano Xherdan Shaqiri (apodado “El Messi de Los Alpes”) y Breel Embolo, la estrella de origen camerunés.

Será el cuarto Mundial de Shaqiri, el segundo en que se topará en fase de grupos con Brasil y Serbia, rivales a los que también plantó cara en Rusia 2018 y logró el boleto a octavos de final como segundo lugar, detrás de los sudamericanos.

Aunque parten en Qatar sin ser el favorito de las quinielas, los antecedentes abren la puerta para que Suiza pueda ser una grata sorpresa y alcance por fin los cuartos de final, como lo hizo por última vez en 1954, cuando el Mundial se realizó en su casa.

Apoya el periodismo incómodo
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas llegue adonde otros no llegan y cuente lo que otros no cuentan o tratan de ocultar.
Tú también puedes hacer periodismo incómodo.Cancela cuando quieras.

Administración
(+503) 2562-1987
 
Ave. Las Camelias y, C. Los Castaños #17, San Salvador, El Salvador.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
TRIPODE S.A. DE C.V. (San Salvador, El Salvador). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2022. Fundado el 25 de abril de 1998.