CAMERÚN
Población: 27,2 millones
Ránking FIFA: 43
Mundiales jugados: 8
Mundiales ganados: 0
De los cinco representantes africanos que estarán en Qatar 2022, Camerún es, sin duda, el que más gratas sensaciones despierta en los aficionados al fútbol. Y buena culpa de ello la tienen el eterno Roger Milla y los leones indomables que marcaron época a inicios de los 90, sin olvidar al mítico Samuel Eto’o y sus 56 goles con el equipo nacional.
A pesar de su adiós en la primera fase en sus últimas cinco participaciones mundialistas y de ausencia en Rusia 2018, la ilusión de pasar a octavos de final se renueva cuando se habla del equipo dirigido por Rigobert Song.
Luego de ganar el boleto a Qatar en la repesca contra Argelia, los resultados no han sido muy alentadores, pero la convicción de Eto’o, presidente de la federación camerunesa de fútbol, es ganar el Mundial. Para ello se ha propuesto reclutar a futbolistas con doble nacionalidad para que elijan el camino inverso y jueguen con Camerún.
De ahí que la convocatoria de figuras con un destacado desempeño en el fútbol europeo, como los volantes Bryan Mbeumo y George Kevin Nkoudou y el defensor Wooh Christopher (todos nacidos en Francia), refuerzan las altas expectativas de la nación centroafricana.
Tan ambiciosa meta, sin embargo, tiene obstáculos fuertes: Brasil, Suiza y Serbia, sus rivales en un grupo G. Un sistema táctico 4-4-2, con un fútbol basado en la fuerza física, el buen manejo de la pelota y la experiencia, serán las armas camerunesas para volver a hacer delirar al país como lo hizo Milla una generación atrás.