Población: 3,5 millones
Ranking FIFA: 13
Mundiales jugados: 13
Mundiales ganados: 2 (1930 y 1950)
La nación sudamericana pequeña en tamaño pero grande en fútbol se presenta en Qatar 2022, como ha sido usual en su larga historia mundialista, con el banderín de protagonista y aparente aventajada en el grupo que comparte con Portugal, Ghana y Corea del Sur.
El director técnico de Uruguay, el combativo exfutbolista Diego Alonso, encarna el carácter fuerte del fútbol uruguayo que refleja también la generación saliente representada por el delantero Luis Suárez y la camada pujante en la que sobresale el lateral de Real Madrid Federico Valverde.
Uruguay, eterno animador de las Copas Mundiales desde que alojó y ganó la primera en 1930, se clasificó a Qatar gracias a la corrección que en el camino hizo al llegar Alonso, después de tropiezos que provocaron la salida del maestro Óscar Tabárez después de 15 años en el banquillo charrúa.
El equipo suele utilizar el sistema 4-4-2, pero con las líneas más adelantadas de lo habital y con una intensidad que pueden meter en problemas al rival para arrebatarle la pelota cerca de su arco y armar ofensivas veloces para rematar con los hombres gol, sean Suárez o su compañero por años Edison Cavani, a quienes se une también el joven Darwin Núñez.
Suárez ha prometido a su familia la copa, pero el mundo del fútbol se dará por satisfecho si Uruguay repite o se acerca al desempeño de Sudáfrica 2010, al que llegaron con dificultades en la eliminatoria y en el que solo un 2-3 contra Alemania le impidió llegar a la final.