historias / Desigualdad

Allá donde hay hambre

Estas son algunas de las personas que forman parte de ese 14 % de salvadoreños que están en fase crítica o de emergencia de inseguridad alimentaria. En ninguna de esas casas se come tres tiempos al día. En ninguna hay carne. En ninguna hay lácteos. En casi todas, suele haber maíz. O, cuando la crisis aprieta, frutas y flores que recogen en el monte. Lavan ropa ajena, chapodan tierra ajena para tener algo que comer. Y, aún así, acaban contando las tortillas para racionarlas. En muchos de estos casos, el régimen de excepción ha encarcelado a los hombres que traían algún dinero a las familias. Eso a pesar de que algunas de esas familias fueron víctimas de las pandillas.

Víctor Peña
Víctor Peña

Miércoles, 19 de julio de 2023
Víctor Peña y Carlos Barrera
logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.