DATA WOOD 0 PAGE 0 NAME/DATA WOOD 0 AXIS 0 NAME
Lunes, 13 de enero de 2025
13/01/2025
El programa “Mi Nueva Escuela”, anunciado en 2022 por el presidente Nayib Bukele con el objetivo de renovar 5,150 centros escolares en un plazo de cinco años, ha logrado apenas un avance del 8.23 %, según un informe realizado por el Gobierno de El Salvador. Datos de Transparencia Fiscal revisados por El Faro señalan que, desde el inicio de la reforma educativa, se ha ejecutado menos del 2 % por año de los fondos asignados por la Ley de Presupuesto para infraestructura y equipamiento de los centros escolares.
Victoria Delgado
DATA LIST 0 PAGE 0 NAME/DATA LIST 0 AXIS 0 NAME
Domingo, 12 de enero de 2025
12/01/2025
Desde el exilio, la exfiscal general de Guatemala Claudia Paz y Paz denuncia que el Ministerio Público que dirigió hace una década es ahora instrumento de criminalización al servicio de la fiscal actual. “Mientras Consuelo Porras siga ejerciendo, (...) cualquier persona puede ser víctima de persecución”, lamenta. Compara estos atropellos con los de la dictadura nicaragüense y del régimen de excepción salvadoreño. “El poder judicial en El Salvador fue totalmente avasallado por el presidente Bukele”, afirma.
Yuliana Ramazzini
DATA LIST 1 PAGE 0 NAME/DATA LIST 1 AXIS 0 NAME
Lunes, 6 de enero de 2025
06/01/2025
En los últimos tres años, el precio promedio del metro cuadrado en la playa El Zonte fue de $80.61, aunque antes de 2020 esa cifra era de $34.33. El Faro revisó una muestra de 50 compraventas entre 2015 y 2024. Cinco bitcoiners y una empresa han comprado 992,000 metros cuadrados en El Zonte, al precio de 3.7 millones de dólares. En proyectos de lujo a la venta ahora, el precio promedio del metro cuadrado asciende a más de 1,000 dólares. La revalorización ocurre tras años de una estrategia gubernamental para convertir El Zonte en Bitcoin Beach, una zona de hoteles boutique y torres de apartamentos, al alcance de extranjeros y una élite de salvadoreños.
Nelson Rauda, Daniel Reyes y Wilfredo Robles
DATA LIST 2 PAGE 0 NAME/DATA LIST 2 AXIS 0 NAME
Sábado, 4 de enero de 2025
04/01/2025
Nayib Bukele asegura que ha transformado El Salvador en un paraíso: las megacárceles, el bitcoin y la mediatización de su política se promociona como el “modelo Bukele” que algunos buscan replicar en países de América Latina. Pero entonces ¿por qué miles de jóvenes siguen huyendo? Esta es la historia de Griselda, Josue y David, tres hermanos que recorrieron 4 mil kilómetros en busca de una mejor vida en Estados Unidos. En 2024, cruzaron territorios controlados por el crimen organizado, durmieron a la intemperie y pasaron hambre en busca del sueño americano ahora amenazado por el regreso de Donald Trump. Este es un reportaje de N+Media en colaboración con El Faro.
N+Media y El Faro
DATA LIST 3 PAGE 0 NAME/DATA LIST 3 AXIS 0 NAME
Viernes, 20 de diciembre de 2024
20/12/2024
Este 2024 estuvo marcado por un hito en la historia política salvadoreña: Nayib Bukele, violando la Constitución que juró defender, tomó posesión como presidente por segunda vez consecutiva. Investigaciones publicadas este mismo año han dejado al descubierto que esa concentración de poder tiene que ver con la acumulación de riqueza familiar. El año cerró con buenos augurios para Bukele y demás autoritarios de la región: Trump regresa al poder en enero de 2025.
El Faro
DATA LIST 4 PAGE 0 NAME/DATA LIST 4 AXIS 0 NAME
Viernes, 27 de diciembre de 2024
27/12/2024
La villa navideña del Centro Histórico consiste en la instalación de una colorida aldea de casitas que simula ser un poblado en perpetua navidad, presidido por una construcción mayor, de dos plantas, identificada como "la casa de Santa". Todo se ha edificado en las dos principales plazas del Centro Histórico, que se encuentran además en las cercanías de una pista de patinaje sobre hielo que ha sido instalada para la temporada. Tanto la villa como la pista de patinaje son los principales atractivos turísticos para quienes visitan las cuadras gentrificadas del Centro, rodeadas por los nuevos cafés gourmets, restaurantes y hoteles de lujo, que el gobierno presume en la propaganda oficial como las pruebas de la “revitalización” del Centro. Esto último incluye el restaurante La Doña Steakhouse, en el edificio que los hermanos del presidente compraron por $1.3 millones aprovechando la exención tributaria. La villa navideña es la puesta en escena de la narrativa gubernamental sobre El Salvador: un lugar feliz, lleno de luces decorativas y prosperidad, que recuerda a las plazas y parques de países más desarrollados. Es la síntesis de la propaganda oficial, el perfil favorecido de un país que avanza hacia el primer mundo a zancadas. Sin embargo, no es un lugar donde quepan todos. Por ejemplo, ahí no son bienvenidos aquellos que siempre estuvieron ahí, los que habitaron y trabajaron en el Centro durante décadas: vendedores de verduras, paleteros, mendigos, habitantes de mesones en ruinas que buscan monedas en las aceras, viejos peluqueros, ancianas que sobreviven de paupérrimos canastos de dulces, correteados, borrados todos de la fotografía oficial del Centro y del país. Hasta el censo municipalde 2015, en el Centro había más de 22,000 vendedores informales, desde los que tenían puesto de lámina hasta los que deambulaban con sus productos en mano. Algunos de ellos siguen ahí, viven ahí. Estos son los habitantes del Centro Histórico, aquellos que le dieron vida cuando el lugar era el escenario de la guerra pandillera, cuando sólo aparecía en los discursos oficiales como un dolor de cabeza sin remedio, la objeción al país construido en el relato del bukelismo.
Carlos Barrera y Víctor Peña
DATA LIST 5 PAGE 0 NAME/DATA LIST 5 AXIS 0 NAME
Lunes, 23 de diciembre de 2024
23/12/2024
El presidente Bukele habló por primera vez a favor de la minería el 27 de noviembre de 2024: “El Salvador tiene potencialmente los depósitos de oro con mayor densidad por km² en el mundo”. Sentenció diciendo que la prohibición total aprobada en 2017 era “absurda”.
Daniel Reyes y Wilfredo Robles
DATA LIST 0 PAGE 0 NAME/DATA LIST 0 AXIS 0 NAME
Domingo, 12 de enero de 2025
12/01/2025
Desde el exilio, la exfiscal general de Guatemala Claudia Paz y Paz denuncia que el Ministerio Público que dirigió hace una década es ahora instrumento de criminalización al servicio de la fiscal actual. “Mientras Consuelo Porras siga ejerciendo, (...) cualquier persona puede ser víctima de persecución”, lamenta. Compara estos atropellos con los de la dictadura nicaragüense y del régimen de excepción salvadoreño. “El poder judicial en El Salvador fue totalmente avasallado por el presidente Bukele”, afirma.
Yuliana Ramazzini
DATA LIST 1 PAGE 0 NAME/DATA LIST 1 AXIS 0 NAME
Lunes, 6 de enero de 2025
06/01/2025
En los últimos tres años, el precio promedio del metro cuadrado en la playa El Zonte fue de $80.61, aunque antes de 2020 esa cifra era de $34.33. El Faro revisó una muestra de 50 compraventas entre 2015 y 2024. Cinco bitcoiners y una empresa han comprado 992,000 metros cuadrados en El Zonte, al precio de 3.7 millones de dólares. En proyectos de lujo a la venta ahora, el precio promedio del metro cuadrado asciende a más de 1,000 dólares. La revalorización ocurre tras años de una estrategia gubernamental para convertir El Zonte en Bitcoin Beach, una zona de hoteles boutique y torres de apartamentos, al alcance de extranjeros y una élite de salvadoreños.
Nelson Rauda, Daniel Reyes y Wilfredo Robles
DATA LIST 2 PAGE 0 NAME/DATA LIST 2 AXIS 0 NAME
Sábado, 4 de enero de 2025
04/01/2025
Nayib Bukele asegura que ha transformado El Salvador en un paraíso: las megacárceles, el bitcoin y la mediatización de su política se promociona como el “modelo Bukele” que algunos buscan replicar en países de América Latina. Pero entonces ¿por qué miles de jóvenes siguen huyendo? Esta es la historia de Griselda, Josue y David, tres hermanos que recorrieron 4 mil kilómetros en busca de una mejor vida en Estados Unidos. En 2024, cruzaron territorios controlados por el crimen organizado, durmieron a la intemperie y pasaron hambre en busca del sueño americano ahora amenazado por el regreso de Donald Trump. Este es un reportaje de N+Media en colaboración con El Faro.
N+Media y El Faro
DATA LIST 3 PAGE 0 NAME/DATA LIST 3 AXIS 0 NAME
Viernes, 20 de diciembre de 2024
20/12/2024
Este 2024 estuvo marcado por un hito en la historia política salvadoreña: Nayib Bukele, violando la Constitución que juró defender, tomó posesión como presidente por segunda vez consecutiva. Investigaciones publicadas este mismo año han dejado al descubierto que esa concentración de poder tiene que ver con la acumulación de riqueza familiar. El año cerró con buenos augurios para Bukele y demás autoritarios de la región: Trump regresa al poder en enero de 2025.
El Faro

Opinión

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2024. Fundado el 25 de abril de 1998.